×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis climática. Crisis climática y violencia contra defensores del medio ambiente aumenta

Mientras aumenta la crisis climática, crece el asesinato a defensores del medio ambiente en países como Colombia, México, Filipinas, Brasil y Honduras.

Jueves 16 de septiembre de 2021

En los últimos años hemos visto como la crisis climática se profundiza como consecuencia de este sistema capitalista, que avanza contra el medio ambiente y los pueblos originarios, con tal de que unos cuantos se enriquezcan.

Hemos visto inundaciones, incendios forestales, ríos contaminados por los desechos de las fábricas y las mineras, especies en peligro de extinción o que dejaron de existir, incluso la pandemia por el Sars-cov-2 y otras enfermedades que van surgiendo, son consecuencia de cómo se ha avanzado en construir nuevas edificaciones en el hábitat de otras especies, rompiendo así las "barreras" que nos dividían y protegían de enfermedades de otros animales.

Dentro de los defensores de la tierra y el medio ambiente los que han sufrido más ataques a nivel mundial han sido los que defienden los bosques y el agua, así como los que se oponen a la tala de árboles, la minería y al extractivismo.

De hecho en el mundo se registraron 227 asesinatos a nivel mundial en el 2020 y es México quien ocupa el segundo lugar después de Colombia, pues en nuestro país se registraron tan solo 30 asesinatos el año pasado.

Después sigue Filipinas con 29, Brasil con 20 y Honduras con 17 asesinatos. América Latina concentra el 72% de los asesinatos a nivel mundial y de los 10 países que ocupan los primeros lugares, siete se encuentran en esta región.

Según datos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) dijo que de los 65 ataques contra defensores registrados en nuestro país los más recurrentes son asesinato, amenazas, criminalización, intimidación y estigmatización. De estos 65 ataques el 40 % fueron perpetrados por el Estado.

La lucha por el medio ambiente y contra los ataques de los ambientalistas está relacionada con la lucha para construir un mundo distinto, porque son los empresarios en complicidad con el gobierno y el Estado los que arrasan cada vez más con el medio ambiente, a la para que atacan a los pueblos originarios y a todos los que se oponen a los megaproyectos y la depredación de los recursos.