lid bot

Reino Unido. Crisis del Brexit: Theresa May enfrenta moción de confianza de su propio partido

En la mañana de este miércoles se dio a conocer que al menos 48 diputados conservadores remitieron las misivas necesarias para cuestionar formalmente el liderazgo de la primera ministra británica luego de una noche llena de especulaciones.

Alejandra Ríos

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho

Miércoles 12 de diciembre de 2018 08:54

La crisis y estancamiento de la negociación del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea) puso a la primera ministra británica, Theresa May, al borde del abismo. May enfrentará en la noche de este miércoles un voto de confianza parlamentario motorizado por el ala dura (proBrexit) de su propio partido.

El desacuerdo entre las filas ‘tories’ (como se llama a los conservadores del partido de May) sobre los términos pactados con Bruselas para la salida del país de la Unión Europea (UE) dio el martes un nuevo salto con la decisión de May de aplazar la votación parlamentaria del acuerdo —ya que sabia que perdería esta elección— y motivó a más de 48 parlamentarios de su partido a que la desafíen mediante una moción de confianza.

Te puede interesar: Claves para entender por qué Theresa May aplazó la votación del brexit

El desafío a su mandato como primera ministra se llevará a cabo este miércoles a la tarde, así lo comunicó el presidente del comité parlamentario responsable de la gestión de asuntos electorales internos de la formación Tory, denominado “Comité 1922”. “De acuerdo con las normas, una votación tendrá lugar entre las 18:00 y 20:00 horas (GMT) del miércoles 12 de diciembre” anunció sir Graham Brady, presidente de dicho Comité. Agregó que se superó la marca necesaria del 15% (48 diputados) del grupo parlamentario que solicitan un voto de confianza a la mandataria. “Los votos serán contados inmediatamente después y el resultado será anunciado en cuanto sea posible esta noche", apuntó Brady.

En la mañana de este miércoles May hizo una sucinta declaración a las puertas del número 10 de Downing Street, la casa de gobierno. Podría haber presentado su renuncia; en cambio, expresó que estaba dispuesta a defender su liderazgo esta noche ante sus partidarios. Declaró "lucharé con todas mis fuerzas contra esta moción" y añadió que estaba dispuesta a "terminar el trabajo".

La moción denominada de "no confianza" es un proceso interno del partido conservador, no una moción de censura al conjunto del Parlamento británico. El voto es secreto y la primera ministra debe ganar por mayoría simple; es decir, le bastaría el apoyo de 158 de sus 317 diputados para ganar la moción (si votan todos los diputados de su formación), lo que protegería su liderazgo durante un año. Caso contrario, si pierde la moción (incluso por mayoría simple), no podría volver a presentarse como candidata en los comicios de su formación. En este caso, May deberá dimitir del cargo y se desencadena un proceso interno para elegir un nuevo líder del partido conservador y jefe del Gobierno“. Tampoco se descarta que May renuncie en caso de ganar la votación de confianza pero por un margen muy estrecho que no le dé fortaleza para seguir negociando.

Los dos años de negociación del Brexit con Bruselas han dado como resultado un acuerdo que ha sembrado descontento tanto entre euroescépticos como entre europeístas. May inició ayer una ronda de intensos contactos con líderes europeos a fin de conseguir algún tipo de concesión de la Unión Europea (UE) aunque sus colegas europeos repitieron que no se abrirían nuevas negociaciones. Sin embargo, si May pierde la moción de confianza el calendario del Brexit se postergaría y no se puede descartar un aplazamiento de la fecha de entrada en vigor prevista para el 29 de marzo.