Ayer cientos de estudiantes, docentes y trabajadores no docentes rodearon el predio de las Facultades de Agrarias, Ingeniería y la Escuela de Minas. Luego, en una masiva asamblea, definieron las nuevas medidas del plan de lucha contra el ataque del Gobierno Nacional a la Universidad.
Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy
Sábado 18 de agosto de 2018 11:56
En Jujuy la lucha educativa se extiende con la ratificación del paro docente y la creciente participación de estudiantes, docentes y no docentes que se suman a las medidas para enfrentar las políticas de ajuste del Gobierno de Mauricio Macri que están afectando el funcionamiento de las Universidades Nacionales.
Mientras Macri, junto al gobernador Gerardo Morales, inauguraba ayer en la provincia el primer operativo de intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interior y, ya lejos de las promesas de campaña, aseguraba que aumentarán los niveles de pobreza por la aplicación a rajatabla de las políticas de ajuste pactadas con el FMI, la comunidad educativa demostraba que no está dispuesta a dejar pasar este ataque y volvía a exigir "plata para Educación, no para la deuda".
Denunciaron que desde el 31 de julio se fugaron del Banco Central 3.355 millones de dólares, lo que equivale a casi el presupuesto de todas las Universidades del país para este año. Mientras garantiza el pago de la ilegítima deuda pública y la fuga de los especuladores, el gobierno subejecuta el ya magro presupuesto universitario y pretende imponer una paritaria miserable a la docencia.
Recientemente el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, dió a conocer que se adeudan 16 millones de pesos de las partidas lo que puede llegar a poner en cuestión el normal funcionamiento de las Facultades de la provincia, por lo que una de las mociones votadas fue la expresada por Lamia Debbo, referente de Juventud a la Izquierda, que propuso exigir al rector una pronta sesión pública del Consejo Superior para tratar el tema presupuestario, salarial, de recortes y falta de envío de fondos; y para que informe sobre las partidas presupuestarias recibidas, su destino y lo que todavía se adeuda a la UNJu
Como parte del plan de lucha se votaron cortes de calle, nuevos abrazos y movilizaciones. También se definieron clases públicas con diferentes ejes temáticos, como la clase a realizarse el martes 21 a las 18 h en la Facultad de Ciencias Económicas donde se abordará la situación económica nacional y provincial, que propuso el docente de dicha facultad y dirigente del PTS, Gastón Remy, quien propuso además exigir a las autoridades de la UNJu fondos para viajar a la marcha nacional del 30 de agosto en la CABA.
La preocupación con las medidas del gobierno se amplifica, como se vió en la masiva marcha universitaria del jueves 16 con carteles contra el FMI, contra el ajuste, o las que en letras claras declaraban "nuestra educación vale más que sus ganancias", así como contra el decreto por el que Macri pretende usar a las fuerzas armadas en las calles.
A las medidas de ayer se sumaron las jóvenes secundarias de la Escuela Preuniversitaria de Minas acompañando la pelea en defensa de la educación pública con sus pañuelos verdes como estandarte; ellas y sus pañuelos son una muestra más de que las que nutrieron las marchas del 8A, estudiantes y trabajadoras, junto a sus compañeros de estudio y trabajo tienen la fuerza para poder conquistar no sólo el derecho a decidir sobre sus cuerpos, sino a tirar por tierra los planes con los que el gobierno de Macri y Morales, de la mano del FMI, buscan golpear a la Universidad y al conjunto de las condiciones de vida del pueblo trabajador y los sectores populares.