El Indec confirmó que la caída acumulada en la producción industrial manufacturera en los primeros ocho meses del año asciende a 12,5 % respecto a igual periodo de 2019. También se registró una caída de 0,9 % respecto a julio sumando dudas sobre la recuperación de la economía.
Miércoles 7 de octubre de 2020 18:07
Este miércoles el organismo nacional de estadísticas confirmaba nuevos resultados respecto a la producción industrial y la construcción que mostraron desplomes significativos en el mes de agosto.
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una baja de 7,1% respecto a igual mes de 2019. Y en el acumulado entre enero y agosto la caída es de 12,5 % respecto a igual período de 2019. La comparación mensual fue mostró una caída más atenuada, un 0,9 % (serie desestacionalizada).
#DatoINDEC
La industria cayó 0,9% en agosto de 2020 respecto de julio y 7,1% interanual https://t.co/gOgWN6T779 pic.twitter.com/YTCEPk7Xud— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 7, 2020
La caída en agosto se comprobó en 12 de las 16 divisiones. “En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en “Industrias metálicas básicas”, 25,2%; “Alimentos y bebidas”, 4,9%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 30,7%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 29,3%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 17,0%; “Productos de metal”, 12,0%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 13,0%; “Productos textiles”, 19,4%; “Productos minerales no metálicos”, 7,0%; “Madera, papel, edición e impresión”, 3,1%; “Otro equipo de transporte”, 42,5%; “Productos de caucho y plástico”, 3,7%. Por su parte, mostraron subas las divisiones “Sustancias y productos químicos”, 10,4%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 10,2%; “Maquinaria y equipo”, 5,2% y “Productos de tabaco”, 8,0%”, sostuvo el Indec.
Las divisiones que tuvieron subas fueron: Sustancias y productos químicos, 10,4%; Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, 10,2%; Maquinaria y equipo, 5,2% y Productos de tabaco, 8 %.
La construcción sigue hundida
Mientras el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una caída de 17,7% en agosto respecto a igual mes de 2019. Y en el acumulado de los ocho primeros meses del año el hundimiento es del 31,8% respecto a igual período de 2019. Siendo una de las actividades que más se contrajeron por las medidas relacionadas al confinamiento producto de la pandemia.
#DatoINDEC
La construcción bajó 1% en agosto de 2020 respecto del mes previo y 17,7% interanual https://t.co/WsIcQfOiGg pic.twitter.com/PvO9EPhGJO— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 7, 2020
La construcción ligada a la obra pública fue uno de los sectores elegidos por el Gobierno como motor de la recuperación. Sin embargo, aunque muchos funcionarios continúan siguen asegurando que existe “una recuperación muy clara” en la industria, los datos de agosto reflejan el primer retroceso desde el mes de abril.
No sólo eso, se enmarcan en un contexto de profundización de la crisis social y económica. Con altos niveles de desempleo (13,1 %) no vistos desde 2004, destrucción de empleo en casi 4 millones. Suba de la pobreza a 40,9 % principalmente explicada por la pérdida de ingresos: 1 de cada 10 personas en el país es indigente, 4 de cada 10 son pobre y 6 de cada 10 niños y niñas son pobre. Los salarios reales acumulan una caída de 5 % en lo que va del año, cada vez compran menos.
La llegada del FMI y las últimas medidas económicas del Gobierno para alcanzar un acuerdo por la deuda odiosa, podrían empeorar la situación de los trabajadores y sectores más vulnerables.
Podés leer: Malas noticias: vuelve el FMI y el Gobierno negocia otro ajuste
Podés leer: Malas noticias: vuelve el FMI y el Gobierno negocia otro ajuste