×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS ENAP. Crisis en el directorio de ENAP

La rapidez con la que el Gobierno salió a culpar a la petrolera estatal les hizo olvidar que su directorio también responde a Piñera

Ricardo Trabajador portuario eventual despedido

Miércoles 12 de septiembre de 2018

Las culpas son de los otros

Como ya es por todos conocido, los graves episodios de contaminación ambiental e intoxicación masiva registrados en la Bahía de Quinteros fue respondida rápidamente por el Gobierno de Piñera culpando a ENAP, protegiendo a industrias como Oxiquim que está presidida por Fernando Barros, abogado de Sebastián Piñera y la familia Pinochet, socio por casi 20 años del esposo de la ministra de medioambiente Carolina Schmidt, Gonzalo Molina.

La petrolera estatal, en un primer momento, mantuvo silencio y se llevó todas las culpas. Pero prontamente esto iba a generar una crisis en su directorio.

Los acusados bajo fuego amigo

Hoy el directorio de ENAP está presidido por Loreto Silva quien, entre otros casos contra el Estado, demandó al Ministerio de Obras Públicas por US$30 millones, representando a la Concesionaria Convento Viejo, como también fue parte de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (COPSA). Inmediatamente luego de haber actuado contra el Estado, Sebastián Piñera la llamó para formar parte de éste, designándola Subsecretaria de Obras Públicas a partir de Marzo del 2010. En este cargo fue acusada de conflicto de intereses, por haber sido parte del gremio de las concesionarias y haber concesionado el cruce del Canal Chacao y la ruta 5 Sur hasta Quellón. Luego de esto, Piñera la designó como Ministra de Obras Públicas desde el 2012.

El recién renunciado Vicepresidente de la estatal, Gonzalo de la Carrera, no solamente fue presidente de Colmena y La Polar, sino que formó parte del equipo de Campaña de Piñera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2017, organizando a los apoderados de locales y mesas a nivel nacional. Luego de que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) demandara a ENAP por la crisis de contaminación, la noche del 5 de Septiembre De La Carrera le envió un mail a Piñera presentando su renuncia, manifestando a la revista Pulso que “el gobierno se había incomodado con mis declaraciones. De hecho, me lo hicieron sentir” […] la propia Loreto Silva “me manifestó que le habían pedido que bajáramos el tono y que no hiciéramos ruidos ni comentarios, dado que las vocerías solamente fueren hechas por ella”. Así, ENAP se mantuvo en silencio la primera semana de crisis: “Esa semana me di cuenta de que se podían hacer muchas cosas para defender a Enap, pero no teníamos la independencia para hacerlo, porque nuestro mandante [el Estado] era nuestro demandante y cualquier cosa que hiciéramos abría posibles flancos o aristas que el gobierno no tenía previstas”, señaló.

Ambos eran los dos miembros designados por Piñera para formar parte del directorio de ENAP, según consigna su página web.

Claudio Skármeta, por su parte, fue uno de los cuatro miembros del directorio seleccionado por la Alta Dirección Pública (ADP) durante la administración Bachelet, pero ratificado por la Ministra de Energía del actual Gobierno Susana Jiménez. El economista, a pedido de Loreto Silva, es presidente del Comité de Auditoría de ENAP, y ha causado noticia no sólo por integrar el directorio de ENAP sino porque mantiene demandas en tribunales por préstamos impagos, alcanzando la suma de $244.909.655 de pesos en deuda a CMR Falabella, Tanner Servicios Financieros, Banco Santander Chile (del cual fue gerente general), Itaú Corpbanca y Forum Servicios Financieros. El también director de AFP Capital arriesga el embargo de dos de sus cinco autos, entre ellos un Jaguar 2012, pero según sus declaraciones esa situación no lo desprestigia ni a él ni a sus capacidades.

Quienes también fueron propuestos por la ADP durante el gobierno de Bachelet, y designados por la ex presidenta, son los restantes directores Luis Mardones, Ana Holuigue y Rodrigo Azócar, todos ratificados por el actual gobierno.

El séptimo director es el representante de los trabajadores Marcos Varas, quien es presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP Refinería Aconcagua y director de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo y Afines de Chile (Fenatrapech), quien al asumir el cargo recalcó que su gestión se iba a sustentar en la unidad y el cuidado de la institucionalidad, respetando el rol que a cada entidad le compete al interior de la organización, cuestión que ha cumplido, manteniendo respetuoso silencio, sin ofrecer ninguna voz independiente de los trabajadores.

Empresa de sacrificio

Como ya ha podido comprobarse, hay alrededor de 17 empresas altamente contaminantes en la zona, entre las cuales (pero no la única) se encuentra ENAP, principalmente derramando petróleo. Sin embargo la responsabilidad de Oxiquim y AES Gener sobre la “nube tóxica”, encubiertas por el gobierno de Piñera, viene recién pasando de la opinión pública al discurso oficial, declarando la Ministra del Medioambiente Carolina Schmidt que “nadie ha centralizado la culpa en Enap (…). Todas las empresas generan episodio de contaminación”, intentando retroceder en orden y poner paños fríos.

Pero el resultado es muy claro: este gobierno de los empresarios es responsable de la destrucción medioambiental y de la salud de las personas, no sólo en la “zona de sacrificio” de la V región, sino en los 63 conflictos activos, 30 latentes y 23 cerrados a nivel nacional, y de simplemente culpar a la empresa estatal con tal de salvar a sus amigos empresarios, cuestión que es la receta archiconocida de las privatizaciones.