×
×
Red Internacional
lid bot

Cortes de luz. Crisis energética: vecinos sin luz, ausencia del Estado

Desde hace más de dos semanas, los usuarios de distintas localidades del Conurbano bonaerense, son víctimas de la crisis energética que, pese a los reclamos, no tiene solución y recrudece año a año. El frío y los cortes de luz no dan tregua.

Jueves 25 de junio de 2015

Los cortes de energía, o la baja tensión en los domicilios, se suceden de manera rutinaria a lo largo de la zona sur, en un nuevo capítulo de una crisis energética que es negada desde el Gobierno. En CABA, los cortes se ampliaron a Liniers, Boedo, Caballito, Villa Crespo, Flores, Floresta, Villa del Parque, Pueyrredón, entre otros.

El peor día de esta crisis fue el martes, día en el que se alcanzó a la noche un pico en el consumo de luz tanto en Capital Federal como en el Conurbano. Alrededor de las 21hs, se produjo la interrupción del servicio en la mayoría de las localidades de zona sur. Sin embargo, pese a que el pico de consumo fue el martes a la noche, hay familias que desde hace más de diez días padecen los cortes de luz y no tienen, al día de hoy, ningún tipo de respuesta por parte de EDESUR.

Ezeiza, Tristán Suárez y Temperley son localidades que, desde hace más de dos semanas, padecen cortes diarios de aproximadamente ocho horas por día. El lunes pasado, los vecinos (niños, jóvenes y ancianos) de diferentes barrios del partido de Esteban Echeverría cortaron la Ruta Nacional 205 a la altura de El Jagüel, denunciando la falta del servicio eléctrico y de respuestas por parte de la empresa proveedora ya que hace mas de 10 días que no tienen luz. Asimismo, desde la tarde hasta la noche del martes, los vecinos de Monte Grande Sur y 9 de Abril cortaron Camino de Cintura y la Avenida Fair, dos accesos claves del distrito, para visibilizar sus reclamos. El mismo día, vecinos organizados se movilizaron a las puertas de la Municipalidad de Esteban Echeverría y convocaron a todo aquel que quiera reclamar, que se sume a micros que tienen disponibles para trasladarse a las sedes de EDESUR Lomas de Zamora y Monte Grande, apenas sufran los cortes del servicio.

También, en otros barrios y localidades los afectados cortaron calles y hubo fogatas en las esquinas ante la falta de respuesta de EDESUR. El problema no es nuevo, es la misma situación que, año a año, tienen que padecer los vecinos de los distintos barrios.

Los cortes intermitentes, tradicionalmente, ocurrían en verano, cuando se daban los picos de consumo de energía. En estas últimas semanas, donde se alcanzaron los picos de temperatura más bajos en lo que va del año, el fenómeno se trasladó a la época invernal. La crisis no es provocada por el cambio de estaciones, porque es invierno o porque es verano, sino porque el Gobierno niega el problema de fondo que es la falta de inversión y el no control de los subsidios, consecuencia de un sistema que, debido a la continuidad de las privatizaciones, se mantiene al servicio de la ganancia de los empresarios vaciadores, no del pueblo trabajador.