lid bot

TAMAULIPAS. Crisis humanitaria llega a Nuevo Laredo con cientos de cubanos varados

Son más de 450 cubanos los que se encuentran varados en Nuevo Laredo, Tamaulipas con la esperanza en que la administración de Donald Trump acepte su solicitud de ingreso a Estados Unidos.

Miércoles 22 de marzo de 2017

Con el recrudecimiento de las restrictivas políticas migratorias del gobierno de Trump y el fin de la política “pies secos, pies mojados” el pasado 12 de enero por parte de la administración de Obama, cientos de cubanos se han quedado varados en México a la espera de una respuesta.

Comenzaron a quedarse del lado mexicano, concretamente en Tamaulipas, desde el mes de enero. Desde el 13 de marzo comenzaron las deportaciones en México a 49 cubanos, mientras, los que aún se encuentran en la frontera norte están buscando trabajo para tener recursos y poder mantenerse ahí temporalmente, ya que no desean quedarse en México pero tampoco quieren ser deportados.

Por su parte, el alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuéllar, en gira de trabajo por Ciudad Madero, indicó que “hasta el momento no hemos recibido repatriaciones masivas desde le norte, increíblemente nos llegó del sur, se trata de estos 450 cubanos que tenemos ahí varados”.

A diferencia de la mayoría de los migrantes centroamericanos, los cubanos se consideran a sí mismos como refugiados políticos por lo tanto acuden al Instituto Nacional de Migración para solicitar un permiso temporal de libre tránsito por México que les permita entrar a Estados Unidos de manera legal, haciendo una solicitud.

Lo que menos consideran es su regreso a Cuba, por lo que las autoridades tamaulipecas vislumbran una crisis humanitaria si estos continúan llegando, mantenerlos en una condición ilegal y requiriendo servicios como seguridad, salud y educación.

Al ser cuestionado sobre si esto es ya una crisis de tipo humanitaria, Rivas Cuéllar apuntó que “todavía no, pero está de cuidado, puede darse una situación compleja y es justamente lo que queremos prevenir con el Estado y el municipio”.

Sin embargo la crisis desde hace tiempo llegó para los cientos de cubanos y centroamericanos que se encuentran en los pocos centros o albergues de las diferentes ciudades fronterizas en el país.

Contrario al discurso que mantienen las autoridades y el gobierno de Peña Nieto han optado por señalar que “no se trata de una migración de las que normalmente se conoce, estos son migrantes que traen recursos, fondos, se queda en hoteles y llega por avión a Nuevo Laredo, no es el que viene en un tren o caja de tráiler”.

El cinismo de las autoridades se ve claramente rebasado por las necesidades de los migrantes que no sólo viven en pésimas condiciones sino que se ven obligados a trabajar sin ningún tipo de respaldo social o incluso estar de manera permanente bajo el peligro la inseguridad y de grupos del narcotráfico.

Los cubanos en Tamaulipas continúan a la espera de recursos y alguna vía para poder legalizar su entrada a los Estados Unidos viendo cada vez más lejos “el sueño americano”.

Te puede interesar: Deportaciones a cubanos, endurecimiento de la política migratoria