×
×
Red Internacional
lid bot

Alerta Spoiler. Crisis humanitaria: ¿qué pasa en las cárceles?

La crisis humanitaria que en cárceles y comisarías que padecen más de cien mil personas privadas de su libertad es una bomba de tiempo. En los últimos días hubo más de 1000 presos heridos por reclamar que vuelvan las visitas en cárceles bonaerenses.

Miércoles 4 de noviembre de 2020 11:35

¿QUÉ PASA EN LAS CÁRCELES DE BUENOS AIRES? | Entrevista con Alcira Daroqui, investigadora (UBA) - YouTube

En los últimos días hubo más de 1000 presos heridos por reclamar que vuelvan las visitas en cárceles bonaerenses. Por eso conversamos con Alcira Daroqui, Licenciada y Profesora en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani de Ciencias Sociales, FCS, UBA. Fue Coordinadora de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales en el Programa UBA XXII: Universidad en cárceles.

Principales definiciones

  •  La situación esta latente sobre todo en las cárceles bonaerenes, por las súper población, en la argentina en general y en las bonaerenses en particular, la pandemia.
  •  Hace unos días nos preguntábamos y nos llamaba la atención una cárcel “tan quieta”, porque en una situación de 8 meses sin visitas, sin poder resolver situaciones sobre sus libertades, sin tener lo material que significa que sus familias los puedan asistir.
  •  Por ejemplo en el informe que se da sobre muertes en las cárceles hoy dicen “muerte con covid” y no “por covid” como debería ser hecho el registro.
  •  Todo eso no había generado una respuesta por parte de personas detenidas, como suelen hacerse hacer sentirse, que es haciendo mucho ruido. Pero ahora el reclamo ya llegó.
  •  Aquí se declara emergencia en seguridad, la emergencia penitenciaria en general pero nunca se declara emergencia en derechos humanos. A mi no me gusta mucho la idea de declarar emergencia. Pero si habría que declarar emergencia es en derechos humanos.
  •  Estamos llegando a valores de 10 años atrás, según los informes que dió a conocer Roberto Cipriano García, secretario de la Comisión Provincial por la Memoria. Se pone el acento en el Poder Judicial que no está mal, pero me llama la atención que la denuncia y el reproche va sobre las cuestiones de Indole judicial, pero yo quiero posar la mirada sobre los sectores políticos del gobierno, sobre todo del ejecutivo y legislativo.
  •  La Ley de drogas, de la que se cumplen 30 años y hasta se han hecho conmemoraciones, no ha sido mas que una ley para atrapar pobres, en el resto de Latinoamérica tiene otros nombres pero en lleva a cabo lo mismo: con el tema de la lucha contra el narcotrafico, lo que han hecho es poner presos a pobres, sobre todo a mujeres pobres
  •  El avance en la cantidad de mujeres presas en los últimos años es exponencial.
    Mujeres presas por escuchas telefónicas, por supuesta asociación ilícita, que cuando las condensan terminan dandole el mismo tiempo que lo que ya estuvo presa.
  •  El sistema es hoy de 10 mil presos varones y 800 mujeres, con lo cual no parece esta cuestión de la cantidad de mujeres, pero si vemos que hace 20 años había 200 presas mujeres y ahora hay mil y pico, el crecimiento ha sido exponencial, sobre todo por el tema drogas. Cuando se implemento la ley de drogas delitos de menor cuanta pasaron a las provincias , eso tiene que ver con el gobierno de la pobreza, la persecución del menudeo, y la relación entre tolerancia e intolerancia entre las distintas fuerzas que intervienen en esto