La actividad industrial mejoró 3,5 % en noviembre con respecto a octubre, la construcción también creció en el mismo período, pero en el acumulado del año registraron bajas.
Jueves 7 de enero de 2021 18:51
El Indec informó este jueves que la industria manufacturera registró en noviembre un crecimiento interanual del 4,5 %. En términos mensuales, la producción del sector presentó una suba del 3,5 %. Sin embargo, la actividad industrial se desplomó un 8,6 % entre enero y noviembre del 2020 con respecto al mismo período de 2019.
Según datos correspondientes al Índice de Producción Industrial (IPI) publicados por el organismo oficial, 10 de los 16 sectores relevados tuvieron mejoras en comparación con noviembre de 2019.
#DatoINDEC
La industria creció 4,5% interanual en noviembre de 2020 y acumuló una baja de 8,6% en once meses del año https://t.co/tXcysnUvKJ pic.twitter.com/Fuw0cTHM3Q— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 7, 2021
El Indec señaló que se registraron incrementos en “Maquinaria y equipo”, “Alimentos y bebidas”, “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, “Productos minerales no metálicos”, “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, “Madera, papel, edición e impresión”, “Sustancias y productos químicos”, entre otros. Por su parte, mostraron caídas las divisiones “Prendas de vestir, cuero y calzado”, “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, “Productos de metal”, “Otro equipo de transporte”, “Productos textiles”, y “Productos de tabaco”.
En tanto, la construcción en noviembre registró una suba interanual 6,2 %. En la serie sin estacionalidad la actividad mostró un incremento del 7,2 % mensual.
Pero entre enero y noviembre, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) acumula un desplome de 22,8 % respecto de igual período de 2019.
#DatoINDEC
La construcción subió 6,2% interanual en noviembre de 2020 y totalizó una retracción de 22,8% en los últimos once meses https://t.co/ZEsWJ38bbk pic.twitter.com/BHhFWfNhZA— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 7, 2021
En noviembre mejoraron de forma interanual los despachos de 8 de 13 insumos: Placas de yeso (31,1 %), Ladrillos (29,9 %), Cemento (25,1 %), Pinturas (15,1 %), Cales (11,0 %), Artículos sanitarios de cerámica (10,5 %), Pisos y revestimientos cerámicos (6,2 %) y Hierro y aceros (2,7 %).
De los restantes 5 insumos, lidera la baja interanual el Resto, que incluye tubos sin costura, con una caída de 31,5 %, seguido por Mosaicos graníticos y calcáreos (-19,6 %), Asfalto (-15,4 %) y Yeso (-12,1 %). La menor caída se dio en Hormigón elaborado, que redujo su descenso hasta -7,1 % interanual.
A pesar de la leve mejora registrada en noviembre de ambas actividades, la economía sigue en crisis y enfrenta severos problemas como el faltante de dólares, una deuda impagable, que el Gobierno pretende honrar y negocia con el FMI en un contexto de más pobreza y desocupación.
Te puede interesar: ¿A dónde va la economía argentina después del año de la peste?
Te puede interesar: ¿A dónde va la economía argentina después del año de la peste?