×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Crisis migratoria en la frontera norte: tema incómodo de la conferencia de AMLO

Entre distintos temas abordados durante la conferencia de AMLO de este lunes y los festejos presidenciales por el acto a un año de su administración, destacó la respuesta del tabasqueño a propósito de la crisis migratoria, que tiene uno de sus rostros más crudos en la situación de hacinamiento y condiciones inhumanas de "albergue" que soportan más de mil 500 migrantes en el estado fronterizo de Matamoros. 

Lunes 2 de diciembre de 2019

Tras haber presentado el informe semanal sobre el costo de las gasolinas, esta mañana Andrés Manuel López Obrador habló ante la prensa sobre los avances en la construcción del Aeropuerto civil/militar "General Felipe Ángeles" de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas. Estos avances fueron presentados por medio de un video en donde se ofrecieron datos sobre el terreno excavado, trazo del diseño estructural de ambos proyectos, equipo empleado y un estimado del tiempo que resta de las obras. 

Tras el informe, se procedió directamente con las preguntas de la prensa, entre las cuales destacaron los siguientes temas: 

  • Acto a un año de gobierno y protesta que realizaron sectores de la llamada "oposición" (conformada por la derecha reaccionaria y sectores que han causado polémica como el civil agrupado en torno al caso de la familia LeBarón). Al respecto, Obrador se limitó a asegurar que la marcha era en ejercicio del derecho a la libre manifestación. Sobre su acto, el Presidente de dijo "Feliz" y dijo que había dedicado el acto al "pueblo". 

Los otros datos a un año de gobierno de López Obrador

 

  • Caso LeBarón. A propósito de este caso, que ha recibido la atención de los más altos mandos del gobierno obradorista y el pleno de las consideraciones presidenciales, el tabasqueño informó que se reuniría con al menos 30 integrantes de la comunidad LeBarón para ofrecer un informe sobre el avance de las investigaciones. En esta reunión, adelantó, estarían presentes miembros de su gabinete de seguridad.
  • Violencia en el norte del país. A propósito de un episodio de violencia que acaparó la atención de la prensa este fin de semana en Villa Unión, Coahuila, y que hasta el momento se ha cobrado la vida de al menos 22 personas, Obrador negó que se tratara de una situación cotidiana y aprovechó para elogiar la labor del gobernador, Miguel Riquelme.
  • Migrantes. Cuestionado sobre la situación migratoria de más de mil trabajadores internacionales (principalmente centroamericanos) que se encuentran varados en la frontera de Matamoros, AMLO evadió dar una respuesta concreta y dijo que "se estaba trabajando" para mejorar las condiciones de los albergues, verdaderos centros de detención, según han denunciado organizaciones defensoras de los DDHH y migratorios en distintas ocasiones. 

El tema de la violación a los derechos de miles de migrantes en territorio nacional es uno de los más críticos de la administración obradorista. En torno a éste se han puesto en juego distintos aspectos de la retórica de la 4T, en particular lo referente a las funciones reales de la Guardia Nacional y su despliegue específico en las fronteras norte y sur del país como muestra de la subordinación de México a las políticas migratorias estadounidenses. El respeto a los DDHH de los migrantes también ha sido echado en saco roto, con imágenes como las de las represiones y redadas en el sur del país.

Contrario a la atención que le ha merecido a su gobierno, por ejemplo, el caso LeBarón, Obrador dijo que una próxima visita a Matamoros para constatar la situación migratoria dependerá de que tenga programada alguna gira.