Este año los partidos del régimen atraviesan una dura crisis, se han acumulado un par de años de cuestionamiento que los políticos no logran superar, se avecina una nueva elección que tampoco promete paz.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Jueves 18 de mayo de 2017
Semana tras semana se dan a conocer nuevos escándalos políticos
Ante esta crisis reinan los “independientes”. A Piñera a cada paso se le abre un nuevo cuestionamiento, una vida entregada a los negocios no se separa de la noche a la mañana y lo expresa en su patrimonio, el cual por más fideicomiso ciego que haga siguen apareciendo nuevas sociedades domiciliadas en paraísos fiscales extranjeros.
Aún así, el expresidente, se ubica como el mejor candidato de la derecha en competencia con Ossandon y Kast, quienes constantemente torpedean su candidatura.
En la Nueva Mayoría tampoco están excentos, sus partidos, que administraron la décadas neoliberales hicieron enormes negocios. Los escándalos más recientes son el caso de las Inversiones del Partido Socialista y las inversiones del Partido Comunista.
No solo esto es parte de su crisis. La NM acaba de romper su eje presidencial al llevar candidaturas separadas. Goic por la Democracia Cristiana no despierta ningún entusiasmo.
Alejandro Guillier, por el resto de los partidos de la coalición, se encumbra como el favorito, pero aparte de deber flanquear la inscripción de 35 mil firmas para presentarse como candidato deberá enfrentar la conducción de una candidatura torpedeada por nuevos escándalos.
Un año de afiliaciones y refichakes
Ante tanta disgregación política emergen diversas figuras que pretenden ocupar parte del espacio electoral que deja la crisis de los partidos tradicionales. Los refichajes y las primarias son parte de esto.
El proceso de refichaje no estuvo ajeno a polémicas. Todos los partidos que lograron reunir las firmas para subsistir como partido legal, pero con duras caídas en el número de afiliados, todos salvo el PC, perdieron a un importante número de militantes.
Franco Parisi es otro de los que pretende el sillón presidencial, deberá reunir 30 mil afiliados en las de Magallanes, Aysen y Los Lagos para lograr su cometido. Para ello está llamando a unirse a Democracia Regional, referente que levanta para la campaña.
La crisis política abre paso a la emergencia de nuevas fuerzas políticas
En el Frente Amplio, Alberto Mayol y Beatriz Sanchez lograron inscribirse para las primarias del 2 de julio, tras una intensa campaña para recolectar firmas para Revolución Democrática y alcanzar a inscribir las candidaturas juntando más de 42.000 firmas de afiliados.
Sin duda esta elección modificará la tradicional composición del parlamento, augurando una vuelta a los llamados “tres tercios”. Pero en este escenario falta una alternativa que ante tal crisis presente un proyecto de ruptura ante el Chile de los empresarios.
En esta vía, desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, queremos aprovechar estas brechas que se le abren a los partidos tradicionales para ser los portadores de la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud, y ponerle fin a los privilegios de los políticos millonarios proponiendo que todo político y parlamentario gane lo mismo que un trabajador, a su vez queremos instalar la demanda por la nacionalización del cobre y los recursos naturales bajo control de los trabajadores.