×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Crisis sanitaria: 38 comunas pasan a fase 2 mientras se mantienen altas cifras de contagios diarios

Avance de 38 comunas a fase 2 marcan el manejo de riesgo de la pandemia del Gobierno de Piñera, mientras persiste una alta tasa de casos nuevos diarios, más de un 95% de ocupación de camas críticas a nivel nacional y la apertura de centros comerciales, propiciando escenarios idóneos para el aumento de la velocidad de propagación del virus. La necesidad de un plan de emergencia que contemple medidas sanitarias reales y efectivas para contener la pandemia.

Viernes 30 de abril de 2021

Este jueves 29 de abril, 38 comunas en todo el país avanzaron a fase 2 (transición) del Plan paso a paso, de las cuales 10 pertenecen a la región Metropolitana. Esto en el contexto de un nuevo reporte diario de la situación de la pandemia en Chile. El día de ayer, se informaron casi 7 mil nuevos casos, sumando así más de 38 mil casos activos a nivel nacional. También se registraron 174 nuevos fallecidos a causa del Covid-19, alcanzando un total de 26.247 muertes asociadas a coronavirus desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado. Cabe señalar que, en este último reporte, se dio a conocer que otras 8 comunas pasarán a fase 2 a partir del lunes.

De esta forma, y contradictoriamente a los criterios establecidos por el MINSAL respecto a la entrada y/o salida de cuarentena de cada comuna, es que continúa registrándose más de 6 mil casos diarios, persiste un aumento en la tasa de positividad a nivel nacional, llegando el día de ayer a más de un 10% y solo en la RM alcanzó un 12%, mientras el colapso hospitalario no cesa, puesto que se continúa registrando más de un 95% de ocupación de camas críticas a nivel nacional. Estos datos señalan que, a pesar de medidas restrictivas como cuarentenas de poco más de un mes, estas no han logrado disminuir el número de contagios. Asimismo, junto con un ascenso en la tasa de positividad, actualmente hay 7 comunas a nivel nacional que registran más de mil casos activos, lo cual empuja al alza de pacientes que probablemente van a requerir una cama UCI.

Todos estos datos y cifras que el mismo MINSAL entrega en los reportes oficiales, parecen claramente no importarle en lo más mínimo al gobierno de Sebastián Piñera ni tampoco a Enrique Paris, ambos responsables del manejo de riesgo de la situación de la pandemia, que ha llevado a una crisis sanitaria y un colapso del Sistema de Salud, que continua hasta el día de hoy.

Desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad, la estrategia sanitaria y comunicacional del gobierno han propiciado una fuerte crisis sanitaria y social. A través de un plan paso a paso a la medida de los grandes empresarios, un toque de queda que nada de sanitario tiene, una ley de “Protección del empleo” que se ha encargado de empobrecer aún más a la población, mientras entregan migajas como el IFE, bonos que no llegan a los que más lo necesitan, empujando a que las familias trabajadoras tengan que usar sus ahorros de los fondos de pensiones para poder tener qué comer y llegar a fin de mes.

El gobierno criminal de Sebastián Piñera insiste en jugar a la “ruleta rusa” con la población. Imponen cuarentenas para algunos, mientras muchos trabajadores y trabajadoras deben continuar trabajando, trasladándose en el transporte público lleno, para poder tener qué comer. Continúan funcionando trabajos no esenciales incluyendo a las mineras, siendo estos lugares de trabajo que han propiciado la aparición de focos de contagio y de transmisión del virus.

Es por esto que mientras no existan medidas sanitarias serias y acorde a la realidad sanitaria, los casos continuarán dibujando una curva de ascensos bruscos y posteriores descensos en los gráficos epidemiológicos. Durante todos estos meses hemos observado diversas conductas de riesgo, las mismas que esta vez nuevamente se empiezan a ver, como, por ejemplo, el paso a transición de comunas que no cumplen los requisitos mínimos, como una baja tasa de positividad, casos activos bajos y una disminución considerable en la ocupación hospitalaria de dichas comunas; todos estos puntos en muchas comunas no se están cumpliendo, sin embargo, el gobierno y el MINSAL anuncian avances que involucran casi de forma instantánea la apertura de grandes centros comerciales, justamente en fechas que propician un aumento de público, mientras esperan el milagro de la inmunización de rebaño de las vacunas contra coronavirus, como si fuese un proceso instantáneo, pero que la realidad muestra justamente lo contrario, siendo este un proceso lento y paulatino, aún sujeto a diversos estudios de efectividad, por ejemplo.

Para enfrentar el fracaso sanitario de un Gobierno que solo le interesa los intereses de los grandes empresarios dueños de mineras y grandes cadenas, por ejemplo, de Malls, es que persiste la urgencia de un plan de emergencia que contemple medidas sanitarias totalmente necesarias, como el cese de trabajos no esenciales (como las mineras), un ingreso universal de emergencia para asegurar el cumplimiento de cuarentenas de $550.000 y el aislamiento de las familias trabajadoras, pues de otra forma nunca se podrá descender los casos de forma más permanente. Un plan de emergencia que considere la tan necesaria inyección de recursos, para un Sistema público de salud que se cae a pedazos, la contratación de todo el personal que sea necesario para combatir el virus, lo que incluye directamente con la implementación de un plan de trazabilidad, aislamiento y testeo serios acordes a la realidad sanitaria.