Durante la mañana de este lunes se hizo efectiva la orden de detención para Cristian Labbé, ex agente de la DINA y encargado de seguridad de Pinochet. Aquí un repaso histórico sobre su prontuario judicial.
Martes 18 de abril de 2017
FOTO: El Mostrador.
Durante la mañana de este lunes, la Policía de Investigaciones (PDI) hizo efectiva la orden de detención para Cristian Labbé, para luego entregar la disposición de este caso a la policía militar y finalmente, alrededor de las 10:45 horas, ser derivado hasta el Destacamento de Montaña N°8 Tucapel de Temuco, según Cooperativa.cl.
Sin embargo, esta situación viene a ser el punto aparte de una larga historia de procesamiento judicial en la que se ha visto envuelto el exmilitar de la dictadura y exalcalde de Providencia, Cristian Labbé.
Un repaso por el historial judicial del genocida Cristian Labbé
Cristian Labbé fue unos de los militares encargado de la seguridad del dictador Augusto Pinochet, mientras que era agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la cual funcionaba como policía secreta de la dictadura, encargada de recabar información sobre personas involucradas con la izquierda, sindicatos, movimientos sociales y ligados a las luchas obreras y poblacionales, para reprimir a todo aquel que estuviera en contra del régimen cívico-militar implantado por la derecha, la burguesía nacional y el gobierno de EEUU. Posteriormente, durante 1989 y 1990 participó como Ministro Secretario General del Régimen Militar, en donde tuvo estrecha relación con personajes como Pinochet, Manuel Contreras, entre otros.
Te puede interesar: Chile, laboratorio neoliberal en América Latina
Durante la transición pactada entre la Concertación y la herencia dictatorial, en el 2003, Labbé comenzó a ser investigado por ser responsable de diversos casos de tortura y violaciones a los Derechos Humanos, en donde el militar fue interrogado por un caso de tortura en el centro de detención de Tejas Verdes, en San Antonio. Sin embargo, de la única forma en la que respondió Labbé fue negando todos los hechos.
Dos años después, Labbé ya como alcalde de Providencia, se presenta al Palacio de Tribunales para ser careado por cinco ex presos políticos de Tejas Verdes, quienes afirmaron haberlo visto junto al general del Ejército de Chile y jefe designado por Pinochet de la DINA, Manuel Contreras. Ante esto, Labbé nuevamente respondió negando todos los hechos, afirmando que su estadía en el centro de detención se remitió a un par de días, en donde estaba encargado de impartir clases de educación física a los efectivos militares, en donde incluso se dio la desfachatez y el descaro de bromear en frente de los presos políticos, afirmando "Aunque no se note ahora porque está un poco aportillada la carrocería".
Sin embargo, esto no terminó allí. Labbé también afirmó que: "no habían detenidos donde yo estaba, se lo puedo asegurar". Agregando que: "Estamos a 30 años y todavía seguimos con la misma historia. Comparto la desesperanza de mis amigos militares que ven que la justicia no existe para ellos". Refiriéndose al suicidio del exagente de la DINA y coronel en retiro, Germán Barriga.
Nueve años más tarde, el 20 de octubre del 2014, Cristian Labbé fue detenido bajo arresto preventivo, por el cargo de asociación ilícita por la desaparición de 13 presos políticos desde el regimiento Tejas Verdes, a lo que se suman cargos por homicidio, secuestro y tortura, durante el año 1973, en donde la Corte de Apelaciones optó por dejar en libertad bajo fianza al militante de la UDI, en donde la Corte dictaminó una fianza de $200 mil, a lo que el abogado de Labbé respondió que este se encontraba jubilado y desempleado, a lo que la jueza respondió aumentando la fianza a $500 mil. Cabe destacar que durante todo este proceso, el genocida mantuvo su discurso de total inocencia frente a todas las acusaciones en su contra.
Posteriormente, durante el 2016, se le dictó una nueva orden de detención, por su vinculación a torturas realizadas a Cosme Caracciolo, dirigente pesquero en el campo de concentración de Rocas de Santo Domingo. Cabe destacar que Caracciolo fue secuestrado en marzo de 1975 y torturado en el recinto militar anteriormente mencionado. Frente a esto, el dirigente reconoció a Labbé como uno de los responsables de su secuestro y como uno de sus agresores durante su detención política.
Te puede interesar: Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado
Actualmente, Labbé se encuentra con una orden de detención en su contra por la Corte de Apelaciones de Temuco, debido a las torturas perpetuadas por el ex agente de la DINA y ministro de Pinochet en Panguipulli, en noviembre de 1973, siendo partícipe del golpe de Estado y todo su contenido de clase anti obrero y machista, en donde se dio pie a una violación política sexual sistemática contra las mujeres, contando con centros de tortura exclusivo para estos fines, tales como fue el recinto La Venda Sexy.
Te puede interesar: Dictadura, violencia política, sexual y la lucha de las mujeres
Cárcel común y cadena perpetua para los genocidas de ayer y hoy
Frente a estos reiterados casos de impunidad, en donde se ve favorecido el torturador, el empresario y el de derecha, por las leyes creadas en dictadura y mantenidas por la Concertación, hace falta una alternativa real contra todos los criminales que participaron del golpe de estado y en los constantes atropellos a los Derechos Humanos, de las mujeres, la juventud y las conquistas que logró la clase obrera por su movilización.
Hace tiempo el pueblo marcha todos los 11 de septiembre no solo para recordar ese fatal día, sino también para exigir cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas de la dictadura, sin ningún privilegio para los violadores de los Derechos Humanos.
Te puede interesar: Cierre de Punta Peuco, traslado a Cárcel Colina 1 y el descaro de la derecha