En una reunión con 20 intendentes afines, la expresidenta no descartó su candidatura y llamó a la unidad del peronismo para evitar las PASO.
Miércoles 24 de mayo de 2017 10:15
Cristina Fernández de Kirchner se reunió ayer con 20 intendentes de la provincia Buenos Aires que son parte de su núcleo duro. El encuentro en el Instituto Patria tenía la necesidad de pronunciarse ante el avance de la candidatura de Florencio Randazzo, que está arrastrando a un sector del peronismo a buscar las PASO de cara a las elecciones legislativas.
Más información: Cristina Kirchner reunió a intendentes del peronismo y pidió "trabajar por la unidad"
Según diversas fuentes, la ex presidente tuvo como principal objetivo llamar a lograr un frente opositor "lo más amplio posible", incluyendo a Randazzo. Según Cristina, la unidad del peronismo está “más cerca que nunca". Pero, antes de discutir las candidaturas, es necesario redactar un acuerdo programático que sirva como base para armar ese frente amplio. Por ese motivo, todavía no definió ni descartó su candidatura,
Además, expresó que si gana el macrismo se vendría "la segunda etapa del ajuste, una nueva flexibilización laboral y la privatización del sistema jubilatorio". Vale aclarar que la flexiblización laboral iniciada por el menemismo en los 90 nunca se detuvo ni revirtió durante la llamada "década ganada".
En la reunión uno de los intendentes remarcó que "es importante tener una propuesta programática para que después, cuando lleguen al Congreso, no veamos a legisladores que llegaron por el peronismo votar en línea con la derecha". La "autocrítica" llega más de un año tarde.
Lejos de funcionar como un sector opositor, el rol que jugó el peronismo-kirchnerismo en la actividad parlamentaria de conjunto fue en el sentido contrario. Se aprobaron casi cien leyes propuestas por Cambiemos, entre las cuales se encuentras varias de ajuste, avance en lo represivo, endeudamiento y en favor de empresarios evasores. En el Senado, el jefe del bloque PJ/FPV junto a otro legisladores, votaron a los jueces que fallaron a favor de beneficiar con el 2x1 a condenados por crímenes de lesa humanidad.
Una de las intendentes que habló después de la reunión fue Verónica Magario, de la Matanza. Señaló que "hemos hablado de un peronismo unido en defensa de nuestra gente, la sociedad y el pueblo de la Provincia, y que tiene que ser el opositor a estas medidas de ajuste. Creo plenamente en la unidad". Agregó que "en política todo se puede hablar. En definitiva, nos pidió que no haya una contienda y que todos los intendentes formemos parte del mismo espacio".
Mientras preparan una reunión con los sectores disidentes de los grupos Esmeralda y Fénix, los veinte intendentes que participaron del encuentro con CFK fueron Verónica Magario (La Matanza), Juan Patricio Mussi (Berazategui), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Francisco Durañona (San Antonio de Areco), Juan Ustarroz (Mercedes), Walter Festa (Moreno), Mario Secco (Ensenada), Pablo Zurro (Pehuajó), Aníbal Regueiro (Presidente Perón), Alberto Conocchiari (Leandro N. Alem), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Santiago Maggioti (Navarro), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento), Mauro Poletti (Ramallo), Hernán Ralinqueo (25 de Mayo), Hernán Y Zurrieta (Punta Indio), Juan Gasparini (Roque Pérez), Osvaldo Cáffaro (Zárate) y Ricardo Curuchet (Marcos Paz).