×
×
Red Internacional
lid bot

CIERRE DE CAMPAÑA. Cristina Kirchner apuntó contra Esteban Bullrich y pidió “expresar la alegría”

Con un discurso moderado la expresidenta cerró su campaña en González Catán. Con críticas a Bullrich aseguró: “Al gobierno lo van a ayudar si nos ayudan a nosotros a convencerlo de cambiar el rumbo económico”.

Viernes 11 de agosto de 2017

“Hagamos un trato. Les pido que cuando por ahí mencione un nombre o alguna situación que por ahí no los haga felices se queden tranquilos, no griten, escuchemos. Y sí cuando estén alegres y cuando tengan algo que aprobar expresemos alegría. Ni bronca, ni rabia ni odio, eso dejémoselo a otros”. Con esas palabras, Cristina Fernández de Kirchner comenzaba el acto de cierre de campaña en la localidad de González Catán, en un lugar simbólico para lo que sería su discurso: la universidad que nunca fue inaugurada ya que las obras quedaron paralizadas bajo la gestión de la Cambiemos.

Durante la media hora siguiente la exmandataria combinó ese tono moderado y dialoguista con críticas al “rumbo económico” del Gobierno. La misma moderación que el kirhcnerismo ha mostrado desde el 10 de diciembre de 2015, sin oponer resistencia alguna a los planes de ajuste de Cambiemos.

Cristina encaraba así un discurso que respetaba a rajatabla la máxima atribuida a Napoleón Bonaparte: "Nunca interrumpas a tu enemigo mientras está cometiendo un error".

“Al gobierno lo van a ayudar si nos ayudan a nosotros a convencerlo de cambiar el rumbo económico. Todos sabemos cuál es el voto más directo y que más va a entender el gobierno para comprender que tiene que cambiar el rumbo”.

El centro de la campaña de Unidad Ciudadana fue hacer eje en las consecuencias de la política económica de Cambiemos, y ese fue precisamente uno de los ejes sobresalientes del discurso.

Sin embargo, hubo un momento donde Cristina aprovechó las declaraciones recientes del exministro de Educación y lo criticó con dureza.

En una clase magistral de ninguneo, ni siquiera lo llamó por su nombre: “Voy a referirme por primera vez a un candidato, pese a que todos los candidatos y candidatas me recuerdan y repiten como a un mantra. Me refiero al ex ministro de Educación, al candidato del Presidente y la Gobernadora”. “Lo tienen que esconder y hacerlo callar la boca, porque cada vez que abre la boca y da una de sus ideas espanta a miles” aseguró, refeririéndose a la frase de Bullrich acerca de que “todos los días hay un pibe más que está preso”.

Te puede interesar: Esteban Bullrich: “El camino que hemos emprendido tiene un pibe más preso todos los días”

“Nosotros pensamos que cuando más universidades se abran y más pibes metamos adentro de las universidades, menos cárceles vamos a necesitar, y que cuando sigamos cerrando universidades y sigamos impidiendo que los pibes estudien, no va a haber cárcel que alcance ni en la República Argentina ni en ninguna parte del mundo”.

La desaparición de Maldonado

Otro de los momentos tensos fue al hacer mención a la desaparición de Santiago Maldonado, tras el desalojo y la represión de la Gendarmería sobre la comunidad Lof en Resistencia Cushamen, en la provincia de Chubut. “La verdad que nunca pensé que iba a tener que volver a escuchar el testimonio doloroso de familiares sobre un joven que había desaparecido luego de una represión, que había sido conducida por fuerzas de seguridad nacionales y un improtantisimo funcionario del Ministerio de Seguridad. Me corrió frío por la espalda. Ahí en mí viven otros sentimientos, miedo, temor, algo que yo pensé que no íbamos a volver a sentir los argentinos”.

El reclamo por la aparición con vida de Santiago frente al accionar impune de las fuerzas represivas no puede borrar de la memoria, por más que a la expresidenta y su círculo cercano no le guste, la desaparición de Jorge Julio López en 2016. El caso fue la prueba más clara del accionar y la impunidad con la que cuentan muchos resabios de las fuerzas represivas ligadas a los peores crímenes de la dictadura genocida, pero para la exmandataria el caso nunca mereció siquiera mención alguna.

Expectativa

Finalizando el acto llamó a tener “humildad y responsabilidad” el domingo, confiada en la ventaja que le atribuyen casi todas las encuestas. El Gobierno se ve perdedor en la Provincia de Buenos Aires y apuesta a nacionalizar la elección, exactamente lo contrario a lo que apuestan desde el cristinismo. Esa tensión será seguramente motivo de análisis y ríos de tinta el lunes 14, donde comenzarán a pensar cómo seducir a los votantes del deslucido Sergio Massa y el pequeño espacio que conserva Florencio Randazzo.

Mientras tanto, el cierre de campaña mostró la apuesta de Cristina de hacerse fuerte en la tercera sección electoral y la mejor herramienta con la que cuenta para eso: la política y los dichos de los principales funcionarios del Gobierno.