×
×
Red Internacional
lid bot

CRÉDITOS E INVERSIONES. Cristina llegó a China con varios acuerdos comerciales y financieros en carpeta

La presidenta Cristina Fernández llegó a China acompañada de una nutrida comitiva de funcionarios y algunos empresarios. Busca avanzar con acuerdos comerciales y préstamos.

Esteban Mercatante @EMercatante

Martes 3 de febrero de 2015

La jefa de Estado arribó ayer a por la tarde al aeropuerto internacional de Beijing acompañada del canciller Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, entre otros. También forman parte de la comitiva el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien se encuentra en el país desde hace unos días, y el ministro de Economía, Axel Kicillof. Este último arribó ayer a las 5 (hora argentina) y enseguida inició su agenda oficial con una visita a la planta de Huawei, líder en tecnología de telecomunicaciones en el país asiático.

El vicepresidente de la compañía, Guo Tianmin, recibió a los funcionarios argentinos con quienes analizó el crecimiento a nivel mundial y los planes para el desarrollo de la firma en nuestro país, donde radicó sus oficinas para toda Latinoamérica. Kicillof resaltó la importancia de la relación integral entre Argentina y China, y el objetivo concreto de estrechar los vínculos en base al interés recíproco por esta alianza estratégica.

Cena de Kicillof con banqueros

El plato fuerte de la actividad del titular del Palacio de Hacienda del día de ayer fue la cena con banqueros chinos acompañado del secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, y el director Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Créditos, Agustín Simone. Participaron representantes de las entidades bancarias ICBC, CDB, Bank of China, Exim Bank y la aseguradora estatal Sinosure.

En el encuentro, Kicillof se refirió a los acuerdos firmados para el desarrollo de infraestructura observando que “son una piedra fundamental sobre la cual seguir construyendo". Se trata de las represas hidroeléctricas y la puesta en valor del ferrocarril Belgrano Cargas. Para el ministro es prioritario “seguir construyendo más proyectos y más apoyo”, resaltó el ministro. Se comprende la importancia para el gobierno argentino: sólo por las represas se apresta a suscribir créditos con tres bancos de China por 4.714 millones de dólares.

En tiempos donde en el país la divisa verde escasea, esta inversión aporta infraestructura pero sobre todo engrosa las reservas del Banco Central. Por su parte los representantes de bancos chinos se manifestaron interesados en avanzar en el amplio abanico de proyectos a concretar.

El día de hoy Kicillof participará junto al canciller Héctor Timerman y el ministro De Vido, de la reunión con la Comisión Nacional de la Reforma y el Desarrollo de China, el organismo de mayor injerencia de la economía local, donde definirán los borradores de los convenios a firmar por Cristina y Xi el miércoles. También tendrá lugar la inauguración de la sucursal del Banco Nación en China.

La agenda presidencial, con eje en la economía

En cuanto a la agenda presidencial, Cristina Fernández tendrá hoy una audiencia con el presidente y el vicepresidente de China Energy Engineering Company, que a su vez es controlante de la empresa China Gezhouba que llevará a cabo la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz. La presidenta tendrá además de un encuentro con los presidentes de la empresa Atanor S.C.A. y de Huapont-Nutrichem Company Limited. Luego brindará su primer discurso durante la gira, previsto para las 5 de Argentina.

Mañana, la jefa de Estado estará en la clausura del Foro Empresarial Argentino–Chino, desde donde se trasladará al Gran Palacio del Pueblo, sede del gobierno, para reunirse con presidente de la República Popular China, Xi Jinping, con quien -junto a funcionarios de ambos países- realizará una reunión de trabajo y firmará acuerdos. La jornada terminará con una cena de honor ofrecida por Xi. Cristina y Xi harán un repaso de la marcha de los 20 convenios firmados en julio, entre los que sobresalen la construcción de las represas, la recuperación del Belgrano Cargas y el swap de intercambio de monedas destinado a fortalecer las reservas del Central y la apertura de los mercados chinos a productos de exportación de origen nacional.

A las 21 (10 de Argentina), se concretará la videoconferencia con El Calafate, con el acto de firma de orden de inicio de obras de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, luego de que el miércoles, en esta ciudad, se concretara el primer desembolso por 300 millones de dólares para el inicio de la construcción.

La actividad oficial en China se concretará el jueves, cuando la jefa de Estado mantenga un encuentro con el primer ministro, Li Keqiang, y otra con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Zhang Dejiang, para luego emprender el regreso a la Argentina, que se concretará el sábado a primera hora.

Los industriales, contra los acuerdos

Ayer por la tarde, la Unión Industrial Argentina difundió un comunicado con fuertes críticas a los acuerdos en los que el gobierno se propone avanzar. La central fabril manifestó que “hay falta de información sobre los contenidos de los acuerdos específicos” sobre los acuerdos que firmó el gobierno con China, al tiempo que criticó que esos documentos excluyen a empresas argentinas “que no cuentan con dichas posibilidades de financiamiento”. Otro de los puntos criticados es la posibilidad de “contratación de mano de obra de origen chino en las mismas condiciones que los nacionales desplazando por lo tanto al trabajo argentino”. La central fabril enfatiza además que “ninguna de estas facilidades de adjudicación directa y en particular la sustitución de mano de obra nacional por mano de obra china han sido otorgadas a nuestro principal socio comercial (Brasil)”.

En La Izquierda Diario analizamos la evolución reciente en la relación económica con China, y los previsibles costos futuros de la “nueva dependencia” que impulsa Cristina Fernández como precio para blindarse financieramente hasta diciembre.