Cristina Fernández encabezó ayer su primer acto en la Casa Rosada después de más de un mes de ausencia. Acompañada de 17 gobernadores, anunció la refinanciación a deudas de las provincias y un aumento de 18,26% en los haberes jubilatorios a partir de marzo.
Esteban Mercatante @EMercatante
Sábado 31 de enero de 2015
La presidenta Cristina Fernández encabezó ayer al mediodía un acto en Casa Rosada, su segunda aparición pública en cinco días, en lo que fue su regreso a la escena luego de una larga licencia por lesiones y luego de la muerte del fiscal Alberto Nisman. En el acto de ayer firmó un nuevo tramo de la refinanciación trimestral de las deudas provinciales, así como anunció la actualización semestral de los haberes jubilatorios, que será de 18,26%.
La presidenta estuvo acompañada por 17 gobernadores en el Salón Mujeres Argentinas de Balcarce 50, entre ellos el bonaerense Daniel Scioli y otros mandatarios aliados al kirchnerismo. También participaron del acto el vicepresidente, Amado Boudou, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.
El acto se inició con una teleconferencia con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que estaba en Retiro para inaugurar los trenes 0 kilómetro del ramal José León Suárez de la línea Mitre. Junto al ministro se mostró el jefe de La Fraternidad, Omar Maturano. Junta a él un “trabajador” ferroviario, nada menos de Jorge Pascucci, uno de los miembros de la directiva de la Unión Ferroviaria. Es decir que es parte de quienes mantienen un “pedracismo sin Pedraza” luego de que el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra y la lucha por su esclarecimiento llevara al encarcelamiento de Pedraza y obligara a una renovación de la conducción.
Posteriormente la Presidenta firmó la refinanciación a las provincias. El convenio por el que hoy se firmó una nueva prórroga de la deuda de las provincias con la Nación, si bien data de hace cuatro años, fue relanzado en diciembre de 2013 para la refinanciación de un stock de deuda fijado por entonces en 77.300 millones de pesos. El acuerdo consiste en la reprogramación de deudas a 20 años, sin la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y a una tasa anual del 6 por ciento. La medida representará para los mandatarios un ahorro de $ 1.990 millones en momentos en que comienzan a negociar con los gremios la pauta de aumento salarial para este año electoral. El beneficio, que se enmarca en el Programa Federal de Desendeudamiento Provincial (PFDP), alcanzará a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan, Misiones y Salta.
Aumento de haberes
“Lo anuncio hoy porque tengo obligación de hacerlo hoy. Lo aclaro, bien, por qué lo anuncio hoy, porque se empieza a pagar desde el 1° de marzo”, dijo la Presidenta al comunicar un aumento de 18,26% de los haberes jubilatorios a partir de marzo. El haber jubilatorio mínimo aumentó así de $ 3.231 a $ 3.821; el máximo pasa de $ 23.675 a $ 27.998, y medio de $ 5.759 a $ 6.806. Cristina Fernández evaluó que con el último aumento del año pasado, las jubilaciones van a haber acumulado un incremento de algo más del 38,61% en un año.
“Mídanlo con el índice que quieran”, desafió la Presidenta, que se preguntó retóricamente: “¿En alguna otra etapa de la historia reciente de las últimas décadas han vivido una situación como ésta?”. También observó en su larga exposición que la política de recomposición de los haberes no vendría desde 2009, sino ya desde 2003.
Antes de terminar, Cristina Fernández repasó diversos indicadores que mostrarían una situación de bienestar contraria a lo que reflejan los medios. “¿Con qué están veraneando los millones de argentinos? No hay plaza turística que no diga que no haya batido el récord de todos los tiempos. Patagonia, la costa, en todos lados”.
Respecto de la muerte del fiscal Alberto Nisman, sobre la cual la semana pasada presentó dos escritos y a la que volvió a referirse el lunes cuando anunció la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), sólo hizo una referencia de pasada cuando comentó que “iba a haber una denuncia contra mí, estoy esperando algo de ese tema, aún no dijeron nada”.
ANALISIS: VER Un aumento que no mide