Tras meses de silencio en medio del ajuste brutal de Macri, la expresidente reapareció en la Capital a horas de tener que declarar ante el juez Bonadio. Recibimiento militante y apoyo del PJ.

Daniel Satur @saturnetroc
Martes 12 de abril de 2016
Fotografía: DyN
Aún no se sabe si mañana finalmente Cristina Fernández de Kirchner declarará en los tribunales federales de la calle Comodoro Py de Retiro. Pero lo que sí se sabe es que la presencia de la expresidente en la Ciudad de Buenos Aires no pasa desapercibida para nadie.
En estas horas tanto desde el Frente para la Victoria y el PJ como desde el gobierno de Cambiemos hubo declaraciones referidas a su llegada y a los motivos que la hicieron despegar de su casona de El Calafate.
El viaje
Ayer a la tarde, en la puerta de la casa que habita desde que dejó de ser presidente, un par de centenares de personas la despidió con carteles que decían "Patria o Macri" y "Cristina, el pueblo está con vos". A las 19:32 partió en el vuelo 1893 de Aerolíneas Argentinas con destino al Aeroparque porteño. Según medios afines al kirchnerismo viajó junto a sus secretarios, su custodia personal y su perra Lolita.
Como pudo corroborar un corresponsal de La Izquierda Diario durante la tarde y la noche La Cámpora, el Movimiento Evita, Nuevo Encuentro y el PJ (en particular de Avellaneda) reunieron a unos siete mil militantes frente a las puertas de Aeroparque para darle la recibida al grito de “¡Llegó la jefa la puta que lo parió!” y “¡Vamos a volver!”.
A las 22 Cristina descendió del avión. Minutos después se acercó a saludar a algunos militantes que esperaban tras un vallado con una importante custodia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Luego de un breve encuentro con la militancia se subió a un auto y partió hacia La Recoleta.
Otro corresponsal de este diario estuvo en esa paquetísima zona donde otras delegaciones de La Cámpora, Kolina y Peronismo Militante, junto a un buen número de vecinos porteños (rondando las dos mil personas) se concentraron en la esquina de Juncal y Uruguay, frente al edificio en el que la familia Kirchner posee hace años un lujoso departamento de casi 400 metros cuadrados.
Allí Cristina llegó cerca de 22:45. El auto que la transportaba transitó los últimos metros antes de llegar a la puerta del edificio entre cientos de personas que querían saludarla. Poco después, ya dentro del departamento ubicado en el quinto piso, se asomó para saludar a quienes seguían en la calle.
La indagatoria
El sábado a la mañana, tras la declaración del “valijero” Leonardo Fariña, el fiscal Guillermo Marijuan imputó a Cristina por el delito de lavado de dinero. Pero no es por esa causa que la expresidente se presentaría mañana en Comodoro Py.
En realidad fue citada para declarar ante el juez Claudio Bonadio en la causa en la que está imputada como presunta responsable de haber permitido un negociado a través de la venta del llamado dólar futuro.
De todos modos aún no se sabe si va a declarar, ya que se desconoce la estrategia jurídica de la propia Cristina.
Por eso, pese a la movilización que realizará la militancia kirchnerista para acompañarla este miércoles a los tribunales de Retiro, aún no se sabe qué pasará.
Apoyos y chicanas
“Todo el arco nacional y popular va a apoyar masivamente a Cristina” dijo ayer el titular del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Espinoza. Para el exintendente de La Matanza “esta es una causa política, por lo tanto, la respuesta debe ser política”, y así convocó “a empresarios, comerciantes, trabajadores, profesionales, juventud, sectores de la cultura y la educación, a movilizarnos el próximo miércoles 13 de abril para estar junto a nuestra querida ex Presidenta”.
Poco antes el bloque de senadores nacionales del PJ había hecho pública su solidaridad y acompañamiento para con la expresidente. En un comunicado expresaron su “preocupación por el llamado a indagatoria del que fue objeto en una causa en la que la exmandataria no tiene responsabilidad penal alguna, ya que se trata de una cuestión que es de excluyente incumbencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”. Se refieren, obviamente, a la causa del dólar futuro.
Desde el otro cuerpo legislativo, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria Héctor Recalde habló de la otra causa que preocupa por estas horas a Cristina. Sostuvo que Leonardo Fariña es un “mentiroso serial” y que el fiscal Guillermo Marijuan “no es un ejemplo de independencia judicial”.
Vale aclarar que, pese a las declaraciones públicas y los comunicados, anoche ningún referente importante del FpV-PJ se hizo ver ni en Aeroparque ni en La Recoleta.
Desde el arco político opuesto, los diputados Graciela Camaño (UNA) y Darío Giustozzi (Juntos por Argentina) dijeron que la Justicia debe actuar con “sensatez”.
Camaño dijo en Radio Belgrano que “está bien que se investigue” a la expresidente pero que Fariña en realidad el viernes con sus declaraciones no logró imputar a nadie, demostrando que pese al “secreto de sumario” dictado por el juez Sebastián Casanello más de uno tuvo acceso a todo lo que dijo Fariña durante doce horas.
En declaraciones a la agencia DyN, Giustozzi pidió “una cuota de equilibrio a todos los actores, tanto dirigencia política, como representantes de la Justicia y a los periodistas” a la hora de analizar las causas que involucran a Cristina.
Y en medio del escándalo por los Panama Papers quien no podía dejar de aprovechar el momento de Cristina imputada era el mismo Mauricio Macri. Ayer en un acto el presidente dijo que aboga por “una Argentina donde no haya impunidad” y en la que “todos progresemos por nuestro esfuerzo”. Al escuchar esas palabras varios de los presentes se rieron socarronamente para sus adentros. Algunos pensando en Cristina, otros pensando en Macri y muchos pensando en los dos.
Los silencios
Cristina llegó a la Ciudad de Buenos Aires obligada por los trámites que la involucran en causas judiciales. Ninguno de sus allegados descartó hasta el momento que entre hoy y mañana realice declaraciones públicas.
Sería para ella la oportunidad de romper el prolongado silencio que mantiene desde hace cuatro meses. Un período en el que, lejos de no pasar nada, se viene produciendo un ajuste brutal de parte del gobierno de Cambiemos, con inflación, tarifazos y despidos masivos.
Más allá de las declaraciones de algún “vocero” circunstancial o de los legisladores del FpV que andan por el Congreso, Cristina lleva cuatro meses absteniéndose de opinar. O lo que resulta más grave, lleva cuatro meses evitando impulsar cualquier tipo de movilización popular para enfrentar, “resistir” y “aguantar” el ajuste de Cambiemos.
Y si esa abstención viene de parte de “la jefa”, cómo no le van a ir en zaga sus “subalternos”. Ayer la CTA que comanda Hugo Yasky convocó a “a defender a Cristina”, según dicen que lo resolvió su mesa nacional. En consecuencia desde la central marcharán a Comodoro Py para respaldar a la expresidente, considerada por estos dirigentes como una líder que amenaza los privilegios de la derecha liberal en la medida en que es depositaria “de la confianza y la esperanza de las mayorías populares”.
El operativo victimización parece ser la nueva jugada del kirchnerismo. Con Cristina “perseguida” ahora buscan cerrar filas y evitar que desde las mismas entrañas del movimiento se cuestione hasta lo más evidente, por ejemplo que no se está a la altura de enfrentar en serio el ajuste o que la gran mayoría de los senadores k son cómplices de Macri al votar a su pedido el acuerdo con los fondos buitre.
Yasky y el resto de los dirigentes de la CTA, al igual que los de las CGT y la CTA “autónoma”, hace meses se niegan a poner en pie un más que necesario plan de lucha, con paro nacional y medidas de acción directa, que esté a la altura de poder frenar el ajuste en curso.
Para eso, las dirigencias burocráticas no parecen tener tanto entusiasmo como sí lo tienen para marchar a Comodoro Py.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc