Según la proyección del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, Chile estaría entre los tres países más afectados de Sudamérica.

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.
Jueves 28 de mayo de 2020
Si bien el 12 de mayo las proyecciones indicaban que las muertes al 4 de agosto serían de 687, ahora con el estudio de la Universidad de Washington las cifras alcanzarían 11.970 decesos en agosto.
Así mismo, el estudio también muestra que en Chile se registrarán 236 muertes diarias durante julio, y que la tasa de mortalidad sera de 65,78 por cada 100 mil habitantes.
Ante estos números Piñera salió a responder bajándole el perfil a las proyecciones y afirmando que "los estudios han sido poco precisos y muchos de ellos se han apartado de la verdad". Agregando además que a pesar de los errores que han cometido se siente "orgulloso de lo que hemos hecho"
En la misma línea el asesor de la Organización Mundial de la Salud en adulto mayor, señaló que "el modelo puede tener fundamentos teóricos muy sólidos, pero el tema más importante del covid-19 hoy es la falta de información", bajándole el perfil a lo proyectado.
Sin embargo no son de extrañar tales proyecciones, por más que Piñera y el gobierno intente poner paños fríos, todos saben que el sistema de salud ya se encuentra colapsado y que las medidas del gobierno solo han empeorado la situación.
Hasta la mañana del miércoles habían 82.289 casos y 841 decesos, y la cifra de contagio no muestra indicios de bajar, superando nuevamente los 4 mil contagios con un total de 4.328. Mientras que en el hospital El Pino nuevamente se registraron protestas de ambulanciasluego de que tuvieran que esperar más de 15 horas con pacientes sospechosos de covid-19, lo que muestra que Piñera no logra mantener la situación bajo control.
El gobierno nos arroja a la muerte con sus medidas, pero la crisis no la puede pagar la clase trabajadora y el pueblo pobre. En estos momentos es necesaria la máxima unidad con otros sectores y la organización de las y los trabajadores, y la exigencia a que los organismos sindicales llamen a un paro nacional para pelear por un programa de emergencia, por la paralización de los sectores no esenciales, por un sistema de salud único, un sueldo mínimo de 500 mil pesos igual a la canasta familiar y licencias laborales masivas.