×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

DDHH. Crónica: Concentración NO + MONTAJES

Eran las 7 de la tarde y ya éramos unos 100 en la esquina de Ahumada con la Alameda, entre organizaciones y estudiantes de distintas universidades privadas como también de la UTEM, la Universidad de Chile y el ex-Pedagógico (UMCE), junto a decenas de personas que se habían reunido.

Jueves 8 de enero de 2015

Comenzaron a desplegarse distintos lienzos en contra de la represión y criminalización en las universidades, con consignas que hacían alusión a los últimos ataques y montajes que han realizado carabineros a estudiantes del pedagógico: 9 estudiantes acusados de robo con violencia, maltrato a carabinero en servicio y secuestro, todo esto en el marco de un acto en conmemoración de los 81 presos muertos quemados en la cárcel de San Miguel, y luego de que se descubrió e increpó a un infiltrado de carabineros que se disfrazaba de estudiante, haciendo pasar 26 horas en la comisaría a los compañeros y deteniendo a otros 20 injustificadamente. No es la primera vez que sucede, y desde la coordinadora No + Montajes decidimos convocar a esta movilización para gritar en las calles que no queremos más represión, no queremos más infiltrados en nuestros lugares de estudio vigilándonos y hostigándonos constantemente.

Mientras marchábamos por el paseo Ahumada hacia Plaza de Armas, decenas de personas que compraban en los locales u otras que volvían o iban a sus trabajos, se sumaron, manifestándose, y gritando “¡Acusan de secuestro a estudiantes honestos, Martín puede matar y no lo meten preso!” y conversando con los estudiantes.
Hace tan sólo unos días, Martín Larraín, hijo de Carlos Larraín, conocido y viejo derechista UDI, fue absuelto de la condena que ya había recibido por atropellar y dar muerte a Hernán Canales, un trabajador de la Vega Monumental de Temuco, en una noche de fiesta. Esta burla de la justicia burguesa no hace más que mostrar sus propósitos: salvaguardarse las espaldas entre empresarios y reprimir y criminalizar a quienes que se movilizan contra su educación de mercado y toda la herencia de la dictadura de Pinochet.

Al llegar a Plaza de Armas, el megáfono amplificaba las palabras de algunos de los participantes de la coordinadora, entre ellos una de las compañeras injustamente acusadas. El llamado general fue a movilizarse para frenar la represión: estamos hartos de los ataques de parte de carabineros y el estado hacia la organización de estudiantes y trabajadores y sus infiltrados, y no nos quedaremos tranquilos hasta que esto deje de suceder.
Finalmente, se anunció y se invitó a la concentración de mañana viernes a las 10:30 frente a los tribunales de justicia en Rondizzoni, para acompañar y apoyar a los compañeros acusados de secuestro policial.