En cada recorrida del candidato, en las calles, lugares de trabajo y estudio se siente un creciente apoyo a la campaña del candidato del Frente de Izquierda junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Miércoles 9 de agosto de 2017
“Te vi en la tele junto a los trabajadores de PepsiCo, la izquierda siempre está de nuestro lado”, dijo un empleado de comercio que salió de su lugar de trabajo para abrazar a Nicolás del Caño.
La escena tuvo lugar en el centro de Lanús, pero se repite día a día en cada recorrida que hace el candidato del PTS en el Frente de Izquierda por toda la Provincia de Buenos Aires. Después de más de un año y medio de ajuste de Macri y los gobernadores, con despidos y una fuerte inflación, son millones los que vieron en el rol de la izquierda junto a los trabajadores de PepsiCo algo distinto, cansados de la tregua de las cúpulas sindicales y del kirchnerismo que no hizo nada de la prometida “resistencia con aguante”. Myriam Bregman, Christian Castillo y otros compañeros del PTS-Frente de Izquierda, viven escenas parecidas, así como también los referentes del espacio en el interior del país.
A pocos metros del diálogo anterior, una joven también le dijo “¡Nicolás, vamos por las 6 horas de trabajo!, vi los spots por Facebook y me sentí identificada, trabajo muchas horas, en negro, y no me da el tiempo para estudiar. Quiero colaborar con la campaña para que llegues al Congreso”. Es precisamente en la juventud trabajadora y estudiantil donde tiene más llegada una de las propuestas centrales de la campaña: trabajar seis horas, cinco días a la semana, repartiendo las horas de trabajo para trabajar todos con un salario como mínimo igual a la canasta familiar. Para una juventud que deja la vida en los trabajos, de forma precaria, por bajos salarios, a costa de su salud, de poder estudiar y pasar tiempo con sus familias, es un tema central. Y la respuesta se siente en la calle.
Algo de eso se volvió a percibir en la juventud durante la tarde de ayer, cuando más de un centenar de jóvenes se reunieron en la explanada de la Universidad Nacional de Tres de Febrero para escuchar las propuestas de Nicolás Del Caño y el Frente de Izquierda. Durante la campaña, escenas parecidas se vivieron en muchas de las universidades del conurbano, solo que ayer, uno de los temas candentes, que mostró mucho odio y sensibilidad entre los jóvenes, fue la discusión sobre la desaparición de Santiago Maldonado.
Una gran recepción tuvo también Nicolás en el Astillero Río Santiago, lugar de trabajo con una enorme historia de lucha y referentes históricos del PTS como José Montes, Miguel Lago, “Quique” Ferreyra, Juan Contrisciani, Hernán García y otros compañeros. Los obreros se acercaron a hablar y sacarse fotos, expresando su preocupación por el “vaciamiento” del astillero. Del Caño (que estuvo acompañado por Néstor Pitrola, Christian Castillo y quien encabeza la lista de concejales de La Plata, Luana Simioni), denunció en la recorrida que “la gobernadora María Eugenia Vidal sigue sin tomar las medidas elementales que permitirían que se desarrolle la actividad del Astillero. El Frente de Izquierda está en el polo opuesto: nuestras bancas estarán al servicio de fortalecer las luchas de los trabajadores, que vienen demostrando una enorme disposición a pelear por sus derechos, como expresa también la emblemática lucha de los trabajadores de PepsiCo".
Ese mismo día, más tarde, de recorrida por la ciudad de La Plata, una señora señaló que Del Caño parece un “rockstar”. Se refería a la enorme avidez que vio en la calle por parte de muchos trabajadores, mujeres y jóvenes que se acercan a saludarlo reconociendo su lucha, e identificándose con sus denuncias y propuestas.
Seguí en La Izquierda Diario la campaña de Nicolás del Caño
No muy distinto fue el panorama que se vivió el pasado sábado, cuando Del Caño estuvo en Tigre acompañando, entre otros, a trabajadores de importantes fábricas multinacionales de la zona donde se viven cierres, despidos y suspensiones, mientras que las escuelas a las que asisten los vecinos de los trabajadores son desfinanciadas. Allí Nicolás se reencontró con los que ya muchas veces se había encontrado en la Panamericana y en las fábricas, en luchas emblemáticas como Lear, Kraft o Madygraf (ex Donnelley), entre otras. Muchos de esos obreros, de los más combativos del país, son también candidatos en las listas del PTS y el Frente de Izquierda.
Escenas parecidas se repiten en otros lugares del conurbano y el interior de la provincia. Por ejemplo en Mar del Plata, donde la visita de Del Caño fue “recibida” con el hashtag #NicoDelCañoenMardel como tendencia en las redes sociales. Allí Nicolás destacó que “en Mar del Plata los empresarios de la pesca siguen amasando fortunas a costa de las vidas obreras, como sucedió recientemente con el hundimiento del buque el Repunte”. En las calles percibió que las tendencias en redes no eran solo virtuales, sino que crece una propuesta que es alternativa política de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
En este sentido, Nicolás explica también en los medios, cada vez que tiene ocasión, que "votar al Frente de Izquierda es un mensaje de lucha y resistencia. Como lo demostramos en el Congreso, en las legislaturas de más de ocho provincias donde está el FIT y en las calles. La clase trabajadora es la única que le puede dar una salida progresiva al hundimiento nacional al que nos está llevando el Gobierno nacional aliado a los gobernadores pejotistas. Después de octubre, se prepara un megaajuste. Intentarán avanzar en la flexibilización laboral y en una nueva privatización de las jubilaciones. Para fortalecer la lucha, necesitamos más Frente de Izquierda en el Congreso".