Ayer en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura el subsecretario de Gobierno y Justicia expuso sobre la reforma política. La oposición planteó críticas al llamado “diálogo político”.
Miércoles 20 de abril de 2016
El gobierno del Movimiento Popular Neuquino (MPN) había anunciado en diciembre del año pasado su intención de realizar una reforma política en el sistema electoral de Neuquén. Para ello convocó a una serie de reuniones, bajo lo que denominó “diálogo político por la reforma”. Por primera vez desde entonces, el subsecretario de Gobierno y Justicia Juan Pablo Prezzoli, el responsable de llevar adelante la reforma, participó de una reunión de comisión con diputados provinciales en la Legislatura.
Prezzoli aseguró que “creemos que es fundamental que todos los neuquinos opinen y participen. Por eso hemos generado un espacio virtual de participación que ya arroja las primeras conclusiones. Por ejemplo, la importancia de tener menos elecciones obligatorias, que los comicios tengan instrumentos de votación sencillos, muy simples, y no la confusión con la que se encuentran muchas veces los electores con tantas boletas y con tantas dificultades al momento de votar en el cuarto oscuro”. Informó que los datos que manejan surgen de la opinión de poco más de 2.000 personas que ingresaron y votaron en la web.
Este fue uno de los primeros cuestionamientos de varios diputados de la oposición, que rechazaron que esos datos puedan tomarse como la “opinión de la ciudadanía”, como asegura el MPN. El diputado del PTS-Frente de Izquierda Raúl Godoy sentenció que la poca participación se debe a que “la reforma política no es un tema que le interese a la gente, existen otros problemas más urgentes en la provincia y el país, como la inflación, el ajuste, los despidos y los tarifazos”. También se le cuestionó al MPN intentar condicionar la discusión, llevando a la Legislatura una propuesta de debate condicionada de antemano. El diputado Raúl Podestá del Frente Grande fue uno de los que rechazó el mecanismo utilizado por el gobierno provincial, asegurando que el debate debía darse directamente en la Legislatura, incorporando todos los proyectos presentados en la discusión.
Quién interpeló a Prezzoli para que planteara cuál es la propuesta de reforma impulsada por el ejecutivo fue el diputado del PTS-Frente de Izquierda Raúl Godoy, quien dijo que “queremos saber cuál es la propuesta concreta del MPN, porque dicen lo que supuestamente ‘quiere la gente’ pero no presentaron nada por escrito de lo que proponen en la Legislatura, el lugar donde se debería discutir este tema”. Godoy señaló a su vez que “Nosotros presentamos dos proyectos, uno para prohibir la publicidad oficial durante las campañas electorales, ya que es utilizada como campaña encubierta tanto a nivel nacional como provincial y municipal, y para otorgar espacios de publicidad gratuitos e igualitarios para todos los partidos políticos. Y por otro lado, cualquier reforma política seria debería proponerse terminar con los privilegios de los diputados y funcionarios, por eso proponemos que todos cobren lo mismo que una maestra.”