El procesado colaborador de este viernes fue José López, el exsecretario de Obras Públicas durante los gobiernos kirchneristas. En 2016 lo encontraron en un convento con bolsos que contenían más de U$S 9 millones. Desde esa fecha permanece detenido. Ahora es un nuevo “arrepentido”.
Mirta Pacheco @mirtapacheco1
Sábado 25 de agosto de 2018
José López es el "arrepentido" estrella de este viernes. Tan solo una semana antes, el viernes 17 había declarado ante el fiscal Carlos Stornelli durante más de tres horas. Ese día salió del quinto piso de Comodoro Py con un pre acuerdo para obtener beneficios como colaborador del Poder Judicial en la causa del #CuadernoGate. Lo que declaró, parece ser lo suficientemente sustancial para Claudio Bonadio, que ayer le otorgó acogerse a esa figura.
El jueves asistimos a un show mediático transmitido casi en cadena nacional, con el allanamiento del departamento de Cristina Kirchner en el barrio porteño de Recoleta. Allí, por orden de Bonadio no permitieron que estuviera presente el abogado de la senadora nacional, Carlos Beraldi, algo que como mínimo se podría decir que se ajusta poco a derecho.
Podés mirar: Bregman: "Vamos a una ’democracia de jueces’, votás y después los jueces gobiernan"
Ahora la noticia -y la preocupación de muchos políticos tradicionales- reside en que José López, según la información que se filtró en los medios, parece haber hablado sobre el circuito de coimas y corrupción en la obra pública, involucrando a gobernadores e intendentes.
Esto último, entre el pueblo trabajador es vox populi porque millones lo viven cotidianamente cuando ven que obras de infraestructura tardan décadas en realizarse. O cuando empiezan y nunca concluyen, o son directamente inexistentes. Mientras, los de “arriba”, viven como millonarios en mansiones de lujo, frente a una pobreza cada vez más extendida.
De ser ciertos los transcendidos periodísticos, se estaría hablando de adjudicaciones de obras destinadas a las provincias y municipios, que se pagaba con plata del Estado nacional, pero también podrían involucrar contratos con los Estados provinciales y municipales.
López era, precisamente, el segundo de Julio De Vido en el Ministerio de Planificación y encargado de negociar con las provincias las obras públicas que se les adjudicarían.
Te puede interesar: Lázaro Baéz, Calcaterra y los Macri: los más ganadores del “club de la obra pública” desde el 2004
Ya se había prendido una luz de alerta en este sentido con las declaraciones del empresario Carlos Wagner, otro que ahora pertenece al listado de arrepentidos. El ex titular de la Cámara de la Construcción en épocas kirchneristas, fue el primero que comenzó a hablar sobre coimas y corrupción por parte del “club de la obra pública”.
Pero ahora con la declaración de López, por el lugar que ocupaba en ese entramado, esa luz es más intensa.
La jornada del viernes también implicó la continuidad del show mediático de Bonadio, pero en la localidad de El Calafate. Allí se desarrolló el allanamiento a la propiedad de Cristina Kirchner. El procedimiento continuará en la mañana del sábado.
Mientras tanto, lo que los medios masivos intentan ocultar es que varias universidades del país continúan movilizadas; los trabajadores del Astillero Río Santiago, luego de la represión que sufrieron, permanecen firmes luchando contra el vaciamiento de esa fábrica estatal, que el gobierno de Macri y Vidal vienen realizando; trabajadores de Fabricaciones Militares salen a defender sus puestos de trabajo y los docentes continúan denunciando el crimen social de Moreno y movilizándose contra las pésimas condiciones edilicias de las escuelas.
También podes leer: Con el arriba nervioso y el abajo que se mueve
Por más que el Poder Judicial quiera inclinar la cancha pretendiendo salvar a empresarios “arrepentidos” y al Grupo Macri en particular, sobre su responsabilidad en la corrupción, montando shows mediáticos, por “abajo” pasan cosas.