×
×
Red Internacional
lid bot

PTR. ¿Cuál alternativa y con qué estrategia?

Un contexto nacional e internacional atravesado por una importante crisis de legitimidad de la política tradicional. Un recambio de las conciencias de miles, los casos de corrupción se agudizan, un régimen desgastado y la emergencia de distintos grupos de izquierda que pretenden disputar el poder político, ¿qué alternativa? y ¿con qué estrategia?

Andree Garró

Andree Garró La Pluma, Antofagasta

Martes 30 de mayo de 2017

Abocados solo al contexto nacional es que se puede apreciar un nuevo fenómeno de emergencias de las izquierdas, diversas organizaciones de izquierda se encuentran atravesando procesos de legalización. No se sorprenda si esté 2017 la propaganda de diversas agrupaciones que no conoce aparezca en su televisor, la escuche en la radio, si su compañero de trabajo o algún familiar le comenta de este nuevo fenómeno no debe taparse los oídos ya que usted como trabajadora o trabajador sabe muy bien que la política tradicional chilena no está dando abasto para cumplir nuestras demandas. El Partido de Trabajadores Revolucionarios es una de estas agrupaciones, que busca irrumpir con fuerza en el debate electoral y nacional como nueva alternativa.

A usted le estoy diciendo, que fue parte o testigo del despertar político de los estudiantes y su lucha por la educación gratuita para todos, de las luchas, huelgas y paros que vienen protagonizando los profesores, mineros, subcontratados, funcionarios públicos, trabajadores del retail, pescadores artesanales, entre otros, o la ardua lucha que despliega el Pueblo Mapuche y sus comunidades.

Este año está marcado por las elecciones presidenciales, las encuestas sin dudas han sido un factor muy oscilante que demuestra este cambio de conciencia, la Nueva Mayoría (NM) y la Alianza del Chile Vamos fueron golpeados en las últimas fechas, donde Beatriz Sánchez del Frente Amplio (FA) trepó rápidamente en los porcentajes de aprobación y no olvidemos que el comodín de la NM, Ricardo Lagos, desapareció sin penas ni glorias, del contingente nacional. Un importante cambio de conciencia de las masas, que lleva un amplio historial, y es que en los últimos seis años se caracterizan por el despertar político de distintos sectores de la sociedad, el factor de la lucha de clases.

Ahora partimos con lo siguiente ¿Y por qué las y los trabajadores no podrían hacer su propia política?, si miramos en dirección a la Nueva Mayoría no tiene un futuro claro y cada vez hay más tensiones al interior del conglomerado por otra parte si enfocamos nuestra visión en Chile Vamos, pasa por medio de tensiones producto del conocido involucramiento de Piñera con empresas peruanas o por su intento de ocultar su verdadero patrimonio (valuado en más de $2 millones de dólares), ¿Cómo ser realmente un proyecto político que enfrente a Chile Vamos y la Nueva Mayoría? Construyamos una fuerza material y organizada de la clase trabajadora.

En cuanto a lo anterior, el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) se encuentra concentrado en diversas regiones a nivel país una de esas es Antofagasta, y en más de una vez seguramente a escuchado el nombre de Bárbara Brito,Vice presidenta de la FECH y militante del PTR.

Para que conozcamos más está organización es que desde LID le hicimos una breve y punzante pregunta a uno de los dirigentes obreros antofagastinos del PTR, Lester Calderón, Presidente del Sindicato N°1 de Orica; ¿cuál alternativa y con qué estrategia?

“Desde el PTR queremos aportar, a que pueda surgir una alternativa de clase, anticapitalista y que contenga las demandas de los trabajadores, las mujeres, la juventud y todos los sectores oprimidos, como lo es también el Pueblo Mapuche” , dijo Lester, también se refiere al FA y agregó: “A diferencia del Frente Amplio y otras organizaciones, nos proponemos conquistar un gobierno de los trabajadores en total ruptura con el capitalismo; porque no queremos reformar el Estado burgués de los mismos poderosos de siempre, ni limitarnos a ganar derechos sociales y algunas mejorías en el marco del capitalismo, sino que luchar por derribar esta sociedad de clases, desigual, injusta y opresiva” concluyó el dirigente del sindicato de trabajadores de explosivos.

Debido al proceso de legalización por el cual está pasando la emergente organización, ha tenido la oportunidad de intercambiar ideas, visiones y conversaciones con cientos de trabajadores, dirigentes sindicales, mujeres, estudiantes, pensionados e inmigrantes. El PTR reafirma la necesidad y posibilidad de que surja una alternativa de clase, anticapitalista, que luche por conquistar las demandas más sentidas del pueblo trabajador y que realice cambios realmente estructurales.Opina, comparte y díganos que piensa ¿que alternativa y que estrategia?