×
×
Red Internacional
lid bot

¿Cuál es la realidad del acceso a vivienda de la población?

Más de la mitad del sueldo de la población de menores recursos se destina a arriendos

Martes 14 de noviembre de 2017

Según la encuesta CASEN 2015, las familias con menores recursos gastan más de la mitad de sus ingresos en arriendos, e incluso en regiones como Magallanes alcanza el 60%.

El problema de la desigualdad en Chile se expresa groseramente en el sueldo mínimo que sigue siendo inferior a la canasta familiar, con arriendos a lo largo del país que bordean como mínimo los $150.000 para viviendas que muchas veces no alcanzan las condiciones mínimas, siendo muy frecuente el hacinamiento, precarizando así aún más la calidad de vida de miles de familias de trabajadores, los que además deben subsistir cada mes con el resto de sueldo que claramente no alcanza a suplir las necesidades básicas.

Al respecto Daniel Vargas Candidato a diputado por el distrito 3 denuncia: “En Chile los arriendos son muy altos y los sueldos muy bajos. Nosotros somos presa del hacinamiento, de los campamentos, de arriendos abusivos, mientras las grandes empresas inmobiliarias se llenan de dinero a costa del derecho a la vivienda del conjunto de la población.”

Frente a la pregunta sobre cómo revertir esta situación el candidato responde: “Conquistar este derecho no vendrá de la mano de Guillier ni de Piñera, ambos van a defender el negocio de los empresarios, y para acceder a este derecho es necesario tocar sus intereses. Los recursos están, y se encuentran en la gran minería del cobre. Con su nacionalización y administración bajo gestión de los trabajadores, podemos conquistar éste y todos nuestros derechos.”