×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación sin freno. ¿Cuáles fueron los 10 productos de la canasta básica con mayores aumentos?

Los Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvieron un incremento interanual de precios de 70,6 % en julio. Bajo el Gobierno del Frente de Todos llenar la heladera sigue siendo imposible. Uno por uno, cuáles son los productos de la Canasta que más aumentaron en el último mes.

Jueves 11 de agosto de 2022 19:01

El Indec confirmó que la variación mensual en julio alcanzó valores récord en dos décadas con un 7,4 %. Se trata de un mes que absorbió el impacto de la crisis política del Frente de Todos, incluyendo la salida de Guzmán. Esto impulsó la especulación y remarcación producto de la corrida cambiaria y las presiones devaluatorias. La variación interanual fue de 71 %., y en lo que va del año acumula un 46,2 %

Te puede interesar: Golpe al salario: la inflación de julio escaló al 7,4%, la más alta del año

En el análisis por rubros el informe del Indec señala Recreación y cultura (13,2%) presentó la mayor suba del mes “explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal. Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%) y en Restaurantes y hoteles (9,8%), esta última también comprendida en el marco del receso de invierno.”

La suba descontrolada de los precios golpea fuertemente en los sectores populares, desgastando su poder de compra. Uno de los rubros más sensibles es el de Alimentos y Bebidas no alcohólicas que aumentaron un 6% respecto al mes previo, se trata de la suba de mayor incidencia en todas las regiones del país.

En lo que va de 2022 acumula un aumento de 48,3 %, una cifra por encima del promedio general de precios. Respecto a julio de 2021 la suba de precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue d e70,6 %.

Dentro de esta división los productos con mayores subas fueron: kilo de cebolla (57,9 %), kilo de lechuga (40,5 %), batata (36,5 %), kilo de azúcar (30,5 %), kilo de zapallo anco (18,4 %), kilo de banana (17,4 %), Aceite de girasol 1,5 litros (16,4 %), dulce de Leche (14,6 %), fideos secos guiseros (14,3 %), galletitas envasadas de agua (13 %).

Distintas previsiones como la del REM que releva el Banco Central ubican a la inflación hacia fin de año en torno al 90 %. Sin medidas por parte del Frente de Todos para combatirla seriamente, se trata de un fenómeno que erosiona el poder de compra de los salarios, las jubilaciones y asignaciones sociales. Es necesario una suba de emergencia. Para que los salarios no sigan perdiendo contra la inflación, la pelea es por la reapertura de paritarias y actualización mensual según el índice de costo de vida. Y el control de precios a través de un comité de trabajadores y sectores populares.