×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. ¿Cuáles son las demandas que los trabajadores subcontratados de la USACH exigen?

El Sindicato Interempresa de Trabajadores de Servicios, que agrupa a los subcontratados, se encuentra en un proceso histórico de negociación colectiva, tras años de estar sin organización y sin poder luchar por sus demandas.

Sábado 2 de julio de 2016

Hace 23 años, las autoridades de la USACH decidieron externalizar los servicios de aseo y jardines, subcontratando a decenas de trabajadores que antes dependían de dicha institución. Este cambio generó precariedad e inestabilidad laboral, e hizo que la universidad dejara de preocuparse por quienes, en los hechos, trabajan ahí años tras años.

Este 2016, se produjo un cambio cualitativo en la organización de los trabajadores subcontratados: lograron formar el Sindicato Interempresa de Trabajadores de Servicios, y con esto, la posibilidad de luchar unidos por sus demandas y reivindicaciones.

Debido a esto, los más de 250 trabajadores de Aseo y Jardines, agrupados en el organismo, presentaron un proyecto de contrato colectivo que emplaza a las entidades Empresa Servicios Chile S.A y Prestación de Servicios Integrales S.A, pero también les exige a las autoridades de la Usach que se hagan cargo de la precaria realidad de decenas de trabajadores. En concreto, levantan la demanda de acabar con el subcontrato y re-establecer el paso a planta, agregando también “aumentos significativos en nuestras condiciones laborales y de salario, así como también terminar con instrumentos perversos como el bono de asistencia que – en ciertos casos – representa el descuento de más de 40 mil pesos por faltar un día, incluso con licencia médica”, plantean los trabajadores.

Los trabajadores a la par que presentaron su proyecto de contrato colectivo a las empresas correspondientes, también le hicieron llegar una carta formal al rector Juan Manuel Zolezzi, donde realizaron la exigencia del paso a planta o internalización, emplazando directamente a las autoridades:

“Nos dirigimos a usted porque creemos necesario plantear – al momento que entregamos nuestro proyecto de contrato colectivo – una exigencia a la Universidad, porque no solamente vemos en la empresa la responsabilidad de nuestras malas condiciones sino también en una política sistemática de abandono por parte de las autoridades de esta casa de estudios hacia sus trabajadores (…) Es por esto que instamos a su autoridad a analizar nuestra situación y proponer al conjunto de la comunidad universitaria un proceso tendiente a nuestra internalización que dignificaría nuestra labor”.

Las principales demandas que los trabajadores subcontratados exigen son las siguientes:

1) El empleador reajustará a los asociados al sindicato según IPC. positivo cada tres meses; 2) aumento del sueldo base de $150 mil, para que ningún trabajador gane menos de $370 mil; 3) el empleador pagará a los socios del sindicato la gratificación legal garantizada, es decir, mensualmente el 25% de las remuneraciones mensuales percibidas con un tope máximo de 4,75 ingresos mínimos mensuales; 4) bono de asistencia que ascenderá a $50 mil, en base a los días trabajados, por lo que los días de licencias médicas, permiso otorgado por el empleador o cualquier otro que cuente con el conocimiento de la empresa, no será considerado para este caso como inasistencia; 5) Asignación fija mensual de Movilización, ascendiente a $ 50.000 pesos; 6) Bono de colación de $ 50 mil; 7) Las horas extraordinarias ordinarias se pagaran con un recargo de 50%, mientras que las horas extraordinarias trabajadas en día sábados, domingo o festivos con un recargo del 100%; 8) Bono Paseo y Fin de año de $100 mil; 9) Que el empleador se haga cargo de pagar los tres primeros días de licencias médicas, entre otras demandas.

En todo este proceso, estudiantes de diversas carreras se han hecho presentes y han apoyado en todo momento la lucha que están dando los trabajadores subcontratados. Es el caso de la carrera de Periodismo, donde la consejera académica, Joselyn Encina, ha estado a la cabeza:

“Como estudiantes nos hemos hecho parte en todo momento, porque apoyamos totalmente las demandas de los trabajadores, son nuestros aliados, y parte de la comunidad universitaria, por lo que merecen el trato que corresponde. Aquí hay un descuido y abuso no sólo de las empresas contratistas, también de las autoridades de la universidad que impulsaron la subcontratación y han avalado durante años la precarización y las miserables condiciones laborales. Eso no lo dejaremos pasar más”, aseguró la joven.