La carrera por la dirección del organismo estudiantil ya comenzó y culmina este martes 8 de noviembre; el movimiento estudiantil se va reconfigurando en un contexto de profunda crisis del régimen político y sus partidos tradicionales y de fuertes movimientos con NO+AFP y #NiUnaMenos.
Martes 8 de noviembre de 2016
Los estudiantes de la Universidad de Chile vienen pasando por un nuevo proceso eleccionario: tendrán que elegir a los integrantes de su Federación. Y no es sencillo, el movimiento estudiantil viene atravesando un reflujo en sus movilizaciones y participación en el debate nacional, producto principalmente del rol criminalizador que jugó el gobierno y las distintas autoridades que hicieron lo imposible por deslegitimar al movimiento.
El movimiento estudiantil se encuentra más bien en un “impasse”, en un momento incierto, complejo. Su nueva dirección jugará un rol clave en el próximo periodo; importa quiénes comandarán los organismos estudiantiles, en especial la Federación más emblemática del país.
Las elecciones a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) comenzaron públicamente el domingo 23 de octubre y culminan el martes 8 de noviembre, último día de votación. En esta ocasión, fueron siete listas las que postularon a la conducción.
Una de las alternativas que sorprendió fue la histórica LISTA F Unidas/os para Vencer (Partido de Trabajadores Revolucionarios, Pan y Rosas, Juventud en Lucha y Gesta Libertaria), compuesta por estudiantes que durante años han estado en las principales luchas del movimiento estudiantil, y encabezada por la estudiante de Artes Bárbara Brito, reconocida dirigenta estudiantil y del movimiento de mujeres, quien comenzó en la Facultad de Filosofía y Humanidades, y ha sido concejera Fech en más de una ocasión. En la lista también participan las estudiantes Romina Fuentes (Veterinaria), María Paz López (Ciencias), Pía Muñoz (Derecho), y Natalia Torres (Cs. Químicas y Farmaceúticas), y llevan una decena de concejeros para las diversas facultades.
“Nuestra pelea por integrar la Fech, es para ponerla a disposición de las demandas del movimiento estudiantil y de la necesidad de las luchas de las mujeres, trabajadores, juventud y del pueblo. Necesitamos un movimiento estudiantil que salga del gremialismo, que se disponga en unidad con los trabajadores, con el movimiento NO+AFP, con el movimiento NiUnaMenos. Que en este marco, no impulse ninguna confianza en el parlamento ni el gobierno que han mostrado legislar al servicio del mercado y los empresarios, sin "incidencia" que nos lleva a un callejón sin salida, más bien apostamos por la fuerza de los trabajadores, mujeres y la juventud. Esta es la alternativa que las y los invitamos a levantar”, afirma Brito.
En un paralelo con la política de “Frente Amplio” a nivel nacional, la LISTA B A Pulso (UNE, FEL, MIR, Movimiento Autonomista, Convergencias de Izquierdas, Manos a la Obra e independientes), es conducida por Daniel Andrade, estudiante de Beauchef; Diego Soto, Salud; Doris Pinto, FEN; Lorena Contreras, Artes Centro; Cami Jeréz, Campus Sur; y Gabriel González, Juan Gómez Millas:
“Somos los que trabajamos en las universidades populares, las batucadas, nivelación de estudios, medioambiente, el deporte, las ayudantías, los congreso de investigación, que luchamos contra el subcontrato y el acoso sexual, somos tod@s esos estudiantes que nos empoderamos y vamos a recuperar la Federación que alguna vez fue de todas y todos nosotr@s”, señalan.
El colectivo local Vamos Construyendo, LISTA A busca mantenerse en la mesa ejecutiva Fech. De presidente de la lista A, va el estudiante de la FEN, Matthias Gallegos; Juan Sandoval, FAU; Fran Armijo, Pedagogía; Fran Pizarro, Juan Gómez Millas; y Andrea Hernández, Beauchef:
“Hoy en día nosotros básicamente apostamos a darle un giro y un golpe de timón a la conducción de la Fech, y salir con todas las ganas a contraponer una reforma que no ha sido capaz de entregar ninguna solución real”, afirman en uno de sus videos de campaña.
Los estudiantes de la organización Izquierda Autónoma de la actual presidenta Fech, Camila Rojas, y grupo que rompió con el diputado Gabriel Boric, encabezan la LISTA C Izquierda en Movimiento. Su mesa de Federación es liderada por Diego López, Ingeniería Comercial en FEN; Muriel Febré, Salud; Martín Irani, Química; Ismael Aguilar, Ciencias Sociales; Gustavo Lagos, Beauchef:
“La reforma crea un marco regulatorio, pero no fortalece la educación pública, por lo que es necesario seguir disputándola, a través de propuestas que desmonten el sistema lucrativo y que sobrepasen la denuncia”, afirma López.
Las Juventudes de gobierno buscan la presidencia de la Fech a través de la LISTA E Crear una Fech para volver a creer. La apuesta la conduce toma Matilde Méndez, FAU; Tomás Aguirre, Salud; Sebastián Mansilla, Derecho; Manuel Rosenbluth, FCFM; y Gonzalo Muñoz, Odontología:
“Si no nos organizamos el país no va a cambiar. Las reformas no van a avanzar si este modelo no cambia. Estamos apostando a que se inicie un nuevo proceso para todo el movimiento estudiantil”, enfatizan.
La derecha va dividida en dos listas. Por un lado la centro derecha universitaria, con la lista D Atrévete, busca continuar con un puesto en la Fech a través de Marcos Vargas (va de presidente); Juan Pablo Contreras, Antumapu; Marco Arellano, Fen; Gabriela Palmieri, Salud; y Francisco Pérez, Beauchef. Por otra parte, la lista G De Frente por la Chile, se postula como una lista "liberal" buscando separarse de los sectores más conservadores de la lista Atrévete.