El sábado 3 de septiembre, fue organizado por los estudiantes del conservatorio de música A. Ginastera y de la Escuela de Teatro de Morón. Con la consigna de “Cuando el Arte ataca”. Se realizó cortando la calle San Martin.
Sábado 10 de septiembre de 2016 15:26
Desde las 10 am se dio inicio a éste festival, entre movidas artísticas, como números de clown, clases abiertas de teatro, música en vivo y otras intervenciones los estudiantes dieron a conocer sus luchas y reclamos.
Clara, presidenta del centro de estudiantes en el conservatorio de música Ginastera, y parte de la agrupación ¨La Mecha¨ donde expresó: ¨ Es una forma de visibilizar nuestra lucha. Somos instituciones vecinas, de Morón y compartimos muchos reclamos. Venimos apoyándonos en nuestras luchas, marchando y saliendo juntos y por eso definimos hacer este festival en conjunto.
Nuestro principal reclamo es el del edificio único propio y en condiciones. También estamos acá por el boleto educativo, que nos ha dejado afuera. Tanto para nosotros como para los docentes y auxiliares”
Tanto en la escuela de teatro como en el conservatorio está surgiendo una nueva organización de los estudiantes, que se expresa por ejemplo con la organización de centros de estudiantes, que en el caso del conservatorio tiene 2 años, mientras en la escuela de teatro solo 1.
Sobre esto, Clara agregaba:
“Somos independientes de todos los partidos, más allá de la militancia que pueda tener cada uno. Nos parece fantástica la militancia, nos parece que lo que estamos haciendo hoy, defendiendo la educación pública es militar. Este año tuvimos un quiebre, en el marco de un país que tuvo un quiebre Veníamos por el camino de hacer todo burocráticamente, todo muy por la buena. Conseguir reuniones, charlar. Pero desde hace 2 años que no nos dan respuesta. Que posturas tomamos nosotros? Surgió la idea de juntarnos con otros centros y otras agrupaciones. A partir de eso se creó el FEO, la CAPB que se está gestando y queremos juntos salir a marchar el 16 de septiembre. Este centro decidió salir a la calle, hacer ruido y hasta que nos escuchen vamos a estar acá.”
Se acercaron estudiantes de otros terciarios en apoyo al festival . En este caso Bruno, presidente del centro de estudiantes del conservatorio Juan José Castro de San Isidro expresó: “Decidimos venir en una asamblea, donde definimos un plan de lucha acerca de reclamos muy similares en nuestra institución.
Por eso apoyamos a los compañeros que han desarrollado una muy enriquecedora experiencia de lucha, sus éxitos parciales como la legalización del título en la Escuela de Teatro es una muestra de eso.”
Nadia, secretaria general de la Escuela de Teatro de Morón, nos cuenta qué ocurrió con los títulos de profesor/a que se encontraban inhabilitados.
“Al no tener la habilitación, convivíamos con la flexibilización laboral y el peligro de la perdida de trabajo de la mayoría de nuestros compañeros, que están en cargos provisionales y no teniendo el titulo corrían riesgo de que estos cargos lo tomen otras personas con títulos en este caso habilitantes”.
La semana pasada recibieron la noticia de la habilitación para las primeras camadas, generándose así un antecedente de su aprobación a nivel federal Sin embargo, aclaraba Nadia “
Tenemos que estar alertas para el año que viene apenas empiece el ciclo electivo empezar con los reclamos por las camadas que vienen.
El titulo está legalizado, y ahora nos queda seguir emprendiendo el camino por toda la crisis educativa que está habiendo. Esto es una manifestación, queda el resto.”
El festival, que se extendió desde las 10 de la mañana hasta las 18 tuvo repercusión inmediata sobre las autoridades, que habilitaron aulas que estaban sin utilizar en la escuela de teatro y arreglaron problemas en la conexión eléctrica del conservatorio.