El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre dejó al descubierto una de las realidades que viven los adultos mayores, específicamente sobre los 70 años, llegando el IPC70 a 2,1%.
Martes 10 de octubre de 2017

El último registro del mes de septiembre debela que hubo una baja de un 0,2% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), quedando en un 1,5% a lo que va del año, junto a ello se dieron a conocer las alzas y contracciones que tuvieron distintos sectores a nivel nacional.
Resaltando el índice de coste de vida para los adultos mayores, presentando el IPC60 un 1,7% anual, mientras el IPC70 un 2,1%, estando ambos sobre el límite nacional, siendo éstos datos entregados por el informe de la Corporación de Investigación, Estudios y Desarrollo de la Seguridad Social (Ciedess).
Frente a tales datos la candidata a Diputada por el Distrito 3, Galia Aguilera comenta “es inaceptable que el costo de vida de los adultos mayores sea tan elevado, ya que el aumento que revelan las cifras entregadas por el Ciedess, es la carga que se ve reflejada en la salud, la vivienda, el transporte y muchos otros que el sistema de jubilación y las pensiones no satisfacen las reales necesidades de las y los trabajadores.”
Por otra parte la candidata expresa que estas cifras son un problema que el Estado ha dejado de lado, tomando mayor importancia el gasto público que se invertirá en la visita del Papa, las jubilaciones millonarias de las fuerzas armadas o los parlamentarios, pero la calidad de vida de los ancianos queda en las manos desgastadas de quienes ya jubilados, siguen trabajado para solventarse a diario.