×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. Cuarentena con ajuste: en abril cayó fuerte el salario

En abril el poder de compra del salario cayó tanto en el sector público como en el sector privado. En mayo la caída podría ser mucho más pronunciada.

Viernes 3 de julio de 2020 00:05

El jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer la evolución de los salarios en el mes de abril, que concluyó con una caída del salario nominal del sector privado registrado de 0,2 %. Considerando que el aumento de los precios minoristas fue de 1,5 % durante el mes, tenemos una caída del salario real, es decir, en términos de poder adquisitivo, de 1,6 % en el sector.

En el empleo público, el salario tuvo de acuerdo al Indec un incremento nominal de 0,6 %. Esto significa que el poder de compra cayó 0,8 %.

En el conjunto del sector registrado, privado y público, la caída del salario real fue de 1,3 %.

Llamativamente, en el sector no registrado, de acuerdo al Indec hubo un aumento nominal en el mes de 0,7 %, debido a lo cual la caída en términos reales sería de también de 0,7 %.

Los datos del primer mes de cuarentena, son en la mayor parte previos a que se oficializaran los recortes de salarios que fueron de la mano de las suspensiones, con el aval de casi todas las conducciones sindicales. Estos se hicieron efectivos en casi todos los rubros en mayo, lo que significa que en el próximo reporte del Indec se observará plenamente el efecto de estos ajustes.

Te puede interesar: Despidos y baja de salarios: los usos de la crisis y la “doctrina del shock”

Después de haber reprochado el accionar “miserable” de Paolo Rocca por anunciar despidos, el gobierno no solo terminó avalando esta decisión de la constructora de Techint, pactada entre la empresa y los sindicatos. Además, incluyó en la ley cuyo objetivo enunciado es prohibir los despidos, la posibilidad de que las empresas suspendan y recorten salarios, en la medida que lo acuerden con los gremios. Las conducciones sindicales mostraron total disposición a acompañar a los “miserables”, y las consecuencias se harán sentir en nuestros bolsillos. Tenemos que organizarnos para pararles la mano a las empresas y enfrentar a los burócratas sindicales.

Te puede interesar: Tuitazo nacional: #LasVidasTrabajadorasImportan fue primera tendencia