Cuarentena a medida de los empresarios, desempleo, masivos contagios, hambre, precarización y represión. Esta es la realidad de miles de trabajadores y pobladores en la Región de Valparaíso. Organicémonos y luchemos por PAN, SALUD Y TRABAJO y contra todos los ataques del gobierno hacia el pueblo para ¡Que la crisis la paguen los empresarios!
Miércoles 1ro de julio de 2020
En la región de Valparaíso se vive una situación sanitaria crítica. Con 11.752 casos acumulados de COVID-19, 211 nuevos contagios hasta este Martes y 230 fallecidxs producto del contagio. Con estas cifras, Valparaíso es la segunda región a nivel nacional más golpeada por la pandemia, solo superada por la Región Metropolitana, siendo este un reflejo de la brutal precariedad en la región que afecta de manera criminal a los sectores populares.
Valparaíso: Liderando las cifras de contagios y también de desempleo
No solo es la segunda región con más contagios y fallecidos, sino que también es una de las regiones más golpeadas por los grandes empresarios, siendo una de las regiones con más desempleos, ocupando el tercer lugar en la lista con un 12,4%, solo superada por la Región de Antofagasta con un 13,2% y Coquimbo con 13%.
Estas alarmantes cifras revelan la brutal precariedad en la que vivimos les pobladores de la región. Valparaíso es la región con más campamentos a nivel nacional contando con 181, 11.228 casas levantadas en ellos y 26.286 habitantes hasta el 2019.
Por esto mismo, el sistema frontal que azotó varias ciudades los últimos días, hizo que la V región lo sufriera de la manera más cruda, desatando el frío y el sufrimiento de miles de familias trabajadoras y pobres. Incluso la ONEMI tuvo que decretar Alerta Roja este Lunes en Valparaíso por el desplazamiento de la tierra.
Pero a pesar de las cifras de desempleo, cientos de trabajadores deben seguir acudiendo a sus lugares de trabajo a pesar de no pertenecer a los sectores esenciales. Lo que evidencia que la cuarentena, no solo en Valparaíso, sino que a nivel nacional, está hecha a medida de los empresarios, y a nuestras familias nos siguen arriesgando al contagio. Esto quedó en evidencia hace unos días por un video en redes sociales que mostraba el metro de Valparaíso lleno a las 8:00 am en donde no se contaba ni siquiera con controles sanitarios.
En los cerros se vive la peor realidad, donde cada año los incendios son una preocupación del día a día. Hoy en invierno y en plena pandemia, no solo son el frío, el agua y barro en las casas, sino también el hambre golpea brutalmente a nuestras familias. Ante esto, las organizaciones vecinales se organizan con ollas comunes lo cual es un importante ejemplo de organización, sin embargo no termina de solucionar el problema del hambre. Y así se ha demostrado los últimos días, en donde les pobladores han decidido salir a manifestarse en sus territorios. Se han levantado movilizaciones y barricadas en distintos cerros como Cordillera y San Juan de dios la semana pasada y en Rodelillo casi todos los días.
Represión: ¡Respuesta criminal al hambre y la precariedad!
Ante cualquier demanda del pueblo, sabemos que nos responderán siempre con una brutal represión, para salvar a toda costa el bolsillo de los grandes empresarios.
Así se ha visto en las movilizaciones territoriales que se han levantado. FFEE subiendo a los cerros y los milicos a punta de balazo como única respuesta de las autoridades al hambre de la población. Se viralizó las últimas semanas un video de milicos disparando en los pasajes a les pobladores de la población La Folklore, el cual desató un repudio general.
Ante esto desde VENCER respondemos con la necesidad de la abolición de la policía y todas las fuerzas represivas, que solo salvaguardan los intereses del gobierno y los capitalistas. Hoy la misma policía que reprime el hambre a punta de balazo, hace unos meses nos estaba matando y mutilando en las calles, nos torturaba y violaba en las comisarías. La lucha por la abolición de la policía es la lucha por la abolición del capitalismo. Por eso es necesaria una juventud anticapitalista y revolucionaria a nivel internacional que se proponga estas tareas junto a les trabajadores y sectores explotados
¡Que la crisis no la paguemos nosotres!
Ante las alarmantes cifras de contagios y fallecidos por COVID-19, la problemática del hambre, los despidos, la brutal precariedad en la que tenemos que vivir y la criminal represión de los milicos y la policía, se hace urgente organizarnos por un programa de les trabajadores, las mujeres, jóvenes y pobladores para darle una solución a la crisis y retomar la lucha en las calles, de la que ni la falsa oposición pudo salvar al gobierno y solo la pandemia “pudo”. Pero un nuevo estallido de lo que fue la revuelta se vuelve inminente como respuesta ante los ataques del gobierno. Porque si tenemos que vivir en la miseria, no hay nada que perder, en cambio hay mucho por ganar.
Por eso, en Valparaíso les trabajadores, estudiantes y pobladores debemos organizarnos en conjunto. Hace días se levantó la primera asamblea online del Comité de emergencia de trabajadores, un espacio para organizarnos y luchar por ¡PAN, SALUD Y TRABAJO! Y para que la crisis la paguen los capitalistas, no les trabajadores y sus familias.
¡Este 2 y 3 de Julio todes a la movilización nacional!