En la ciudad de Antofagasta denuncian a las mineras por el principal foco de contagio que afecta a las y los trabajadores y a la población, las cuales se traducen en aglomeraciones en aeropuertos debido a que miles de trabajadores de la minería deben cumplir sus labores.
Jueves 25 de junio de 2020
Foto: Diario Antofagasta (Antofagasta TV)
Una cuarentena con "letra chica" se ha vivido durante estos dos días de cuarentena para la ciudad de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. Esto, porque la actividad minera ha provocado caóticas escenas en acceso sur de la ciudad y aglomeraciones con grave riesgo de contagio en aeropuertos.
Según consigna Diario Antofagasta, al interior de la ciudad fue posible observar un ejemplar comportamiento de los ciudadanos, registrándose un un bajo flujo de vehículos y personas en el centro de la ciudad. Sin embargo, el diario denuncia una "letra chica" en la región, pues sólo se aplica en el radio urbano excluyendo a las faenas mineras y empresas fuera de la ciudad, por lo cual miles de trabajadores fueron obligados a salir de sus casas y acudir a sus lugares de trabajo, muchos de ellos entrando y saliendo de la región desde otros puntos del país.
Te puede interesar: 95% de trabajadores de Codelco Chuquicamata vive en Calama: ¡Paralización total de las mineras en la región!
Te puede interesar: 95% de trabajadores de Codelco Chuquicamata vive en Calama: ¡Paralización total de las mineras en la región!
La dramática situación del conjunto de la región minera no va a atenuarse mientras se mantengan funcionando normalmente sectores no esenciales-como la minería-, y no se lleve adelante un paro regional, que proteja la salud de la población y que realmente se proponga frenar la grave expansión del Covid-19, sin importar que esto afecte los intereses de empresarios y grandes mineras, que en estos meses de pandemia han aumentado la producción y obtenido suculentas ganancias, mientras decenas de miles de trabajadores/as se contagian y arriesgan su salud.