×
×
Red Internacional
lid bot

PANORAMA REPRESIVO. Cuarentena vigilada: torturas, crímenes y desapariciones

Se incrementan las denuncias contra las fuerzas de seguridad, nacionales y provinciales. Tucumán ¿laboratorio de la represión? Nicolás del Caño exige que Frederic informe en el Congreso sobre el aumento de la violencia policial.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Lunes 6 de julio de 2020 22:46

Tanto el Presidente de la nación como los gobernadores, para hacer cumplir la cuarentena tomaron la peligrosa decisión de empoderar a las fuerzas de seguridad. El resultado de esta decisión política es trágica para cientos de familias del país.

Desde que comenzó la cuarentena, decenas de miles de personas fueron detenidas y demoradas –según datos oficiales, ya superan los 100.000-. Además de la violencia policial y el gatillo fácil que descargan sobre la juventud de los barrios populares, se encuentran las personas asesinadas en comisarías. A esto hay que agregar la desaparición de un joven en manos de la Bonaerense.

El aumento de la represión estatal, viene siendo repudiada por organismos de derechos humanos independientes de los gobiernos de turnos. Desde La Izquierda Diario y el Observatorio Antirrepresivode La Izquierda Diario, publicamos las denuncias que nos llegan, así como las y los cronistas de este diario se ponen en contacto con familiares y víctimas de la represión.

Carla Lacorte, sobreviviente de gatillo fácil, y miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), hace un interesante análisis sobre las consecuencias de la saturación de fuerzas policiales en los barrios populares, y sostiene que esto se debe a que se preparan para enfrentar los "reclamos que pueden surgir por los padecimientos de los sectores obreros y populares a medida que se profundice la crisis social originada en la pandemia".

Quién tampoco se ha quedado al margen de amplificar estas denuncias es el diputado Nicolás del Caño mediante la presentación de diferentes proyectos en la Cámara de Diputados. El primero de ellos ante las declaraciones de Sabina Frederic, que implementó el llamado "ciberpatrullaje", que según la ministra de Seguridad "realizan todas las fuerzas, incluyendo la Gendarmería" y agregó que "esto es patrullaje en las redes sociales para detectar el humor social y sobre todo detectar las zonas en las que esto es preponderante", en relación a las tareas que despliegan ante la pandemia de COVID-19.

Este lunes Nicolás del Caño presentó un nuevo proyecto contra la violencia policial. En esta oportunidad es para denunciar la desaparición de Facundo Astudillo Castro. El joven de 22 años fue visto por última vez el 30 de abril, en un control policial. Salió de su casa en la localidad de Pedro Luro, en la Provincia de Buenos Aires, y se dirigía a Bahía Blanca. La sospechada en esta desaparición recae sobre la Policía Bonaerense a cargo del ministro de Seguridad Sergio Berni.

La mamá del joven fue entrevistada en el noticiero #SeTeníaQueDecir, que se emite de lunes a viernes por La Izquierda Diario. Cristina Castro contó porque sospechan que los responsables de la desaparición de su hijo es la Policía Bonaerense y afirmó que "nosotros vamos a seguir hasta las últimas consecuencias. Somos gente laburante, y la gente laburante plata y miedo no tiene", además agregó: "Que caiga quien tenga que caer. Esto no puede estar pasando en democracia. Tengo a tres pueblos atrás mío que me están apoyando".

En #SeTeníaQueDecir: Madre de Facundo Astudillo Castro: “La Bonaerense está detrás de su desaparición”

Laboratorio de la represión

En Tucumán la violencia policial y el gatillo fácil es una práctica cotidiana que se fue incrementando desde el comienzo de la cuarentena. El gobernador Juan Manzur eligió a un gendarme como ministro de Seguridad de la provincia, el mismo que dirigía esa cartera cuando la Policía asesinó por la espalda a Facundo Ferreira, un niño de 12 años.

A mediados de mes de mayo, en esta provincia desapareció Luis Espinoza, la familia lo buscó durante días. Una semana después lo encontraron muerto en un barranco que limita con la provincia de Catamarca. Tenía un tiro en la espalda proveniente de un arma reglamentaria de la policía provincial; lo mataron y luego intentaron desaparecer su cuerpo.

Espinoza, un trabajador rural que el día que lo asesinaron salió hacer un trámite, no es la única víctima de las fuerzas represivas. Ceferino Nadal gritó “me falta el aire” mientras un policía hundía su rodilla en la garganta. Lo asfixió hasta matarlo. La brutalidad policial continuó. La hermana de Rodrigo Quipildor denunció que el joven fue golpeado con bloque de cemento y que le echaron agua hervida en la cara.

En el noticiero Antes que sea tarde, que se emite de lunes a viernes a las 20 h, publicó un informe con un título certero Tucumán, laboratorio de represión, donde se puede ver los últimos casos denunciados.

Ante estos hechos, el diputado Nacional Nicolás del Caño presentó un proyecto de resolución de repudio al asesinato de Luis Espinoza y Ceferino Nadal y dirigió una nota a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso para citar a Sabina Frederic -Ministra de Seguridad nacional y titular del Consejo de Seguridad Interior-, que junto con los ministros de seguridad provinciales, den explicaciones ante el aumento de los casos de gatillo fácil y violencia policial que llevan adelante en todo el país.

Te puede interesar: Exigen que Frederic informe en el Congreso ante el aumento del gatillo fácil y la violencia policial

Myriam Bregman, diputada del PTS Frente de Izquierda, que preside la Comisión Especial de Seguimiento y Prevención de la Violencia Institucional, junto con la diputada Alejandrina Barry, repudiaron estos crímenes y presentaron un proyecto para que la legislatura repudie el asesinato de Ceferino Nadal por parte de miembros de la policía de Tucumán.

Fuerzas Federales

  •  En la Ciudad de Buenos Facundo Scalzo fue fusilado de cuatro tiros por la Gendarmería Nacional. Su mamá denunció que su hijo murió sin que se les permita, ni a ella ni a los vecinos del bajo Flores, acercarse para darle auxilio.
  •  Alan Maidana en Berazategui y Lucas Barrios en la Isla Maciel fueron asesinados por parte de policías federales en la Provincia de Buenos Aires, donde además rige un “Comando Conjunto” entre las fuerzas de seguridad provinciales y federales.
    Ambas fuerzas, Gendarmería Nacional como Policía Federal, responden a las órdenes del Ministerio de Seguridad hoy a cargo de Sabina Frederic.

    Fuerzas provinciales

  •  En San Luis, Florencia Morales, Franco Maranguello y un menor de 16 años aparecieron "suicidados" en comisarías tras haber sido detenidos bajo la acusación de violar la cuarentena.
  •  Mauro Coronel, fue torturado y asesinado en la comisaría 1 de Santiago del Estero.
  •  En Chaco, gobernada por Jorge Capitanich del Frente de Todos, nuevamente la brutalidad policial estuvo dirigida contra la comunidad Qom. Esta vez quedó registrado el operativo donde agentes golpearon, torturaron, rociaron con alcohol y los amenazaron de muerte. Luego los llevaron a la comisaría y allí abusaron sexualmente de mujeres y menores.
  •  En Salta, donde la represión policial también es cotidiana, el Gobierno del peronista Gustavo Sáenz transformó en Ley el DNU 255/20 que crea el “régimen excepcional sancionatorio para conductas flagrantes que transgredan las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19”.

    Legalizan el incremento de la represión, un peligro para el pueblo salteño. Hace un mes tan solo la Policía provincial desalojó con golpes y balas de goma a familias de la comunidad Toba y a criollos que estaban ubicadas en un predio en el Barrio Nacional, en Tartagal. Hubo internados. Días más tardes desalojaron a los tiros toma de terrenos en la zona sudeste de Salta. El problema habitacional en la provincia es muy grave, y el gobernador lo resuelve a los tiros.

    Las fuerzas federales instaladas en Salta también reprimen. Gendarmes dispararon a una joven y le gritaron: “Volvete a tu casa, coya de mierda”.

  •  En La Plata, provincia de Buenos Aires, detienen a referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos. La Policía Bonaerense de Sergio Berni los detuvo cuando reclamaban por su fuente laboral y contra la persecución del Municipio de Julio Garro.

    Nuevamente Proyecto X

    El diputado nacional por el Frente de Izquierda, también pidió informes sobre las tareas de espionaje ilegal que Gendarmería Nacional Argentina a través del Centro de Reunión de Información Neuquén de Gendarmería (CRI), que realizó sobre los mineros de la empresa Trident Southern Explorations de la localidad de Andacollo de la provincia del Neuquén, quienes atravesaban un conflicto laboral por pago de salarios adeudados. La ministra Frederic ni el gobierno de Alberto Fernández, siguen sin responder a este pedido.

    Más poder a las fuerzas represivas, mayor peligro para las familias populares

    Este avance represivo que recorre el país, con las consecuencias trágicas para el pueblo pobre, es el producto de las políticas del Gobierno de Alberto Fernández y los gobernadores, que le han otorgado mayor poder a las distintas fuerzas de seguridad, tanto provinciales como federales.

    Este poder, y respaldo político del Gobierno, que con su silencio dice mucho, las fuerzas policiales se sienten habilitadas a continuar con sus prácticas represivas que ha incluido desde abusos sexuales, distintos tipos de torturas, así homicidios.

    Por eso desde La izquierda Diario Multimedia y el Observatorio Antirrepresivo de La Izquierda Diario, continuaremos relevando y difundiendo este accionar criminal, y acompañando las denuncias de los familiares de las víctimas. Escribinos por Whatsapp 1123409864, para que publiquemos tu denuncia.


  • Rosa D’Alesio

    Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

    X