Testimonios enviados a La Izquierda Diario denuncian detenciones de las fuerzas de seguridad a jóvenes, obligados a llegar al call center bajo presión y amenazas de las empresas.
Juana Galarraga @Juana_Galarraga
Viernes 20 de marzo de 2020 23:49
“Muy bien a los chicos que pudieron entrar, excelente”, comienza a felicitar una supervisora del call Cat Technologies, en un audio que llegó a La izquierda Diario. Estaba felicitando a quienes lograron entrar a trabajar al call center en el marco de la cuarentena decretada el jueves, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, anunciado por el presidente de la Nación.
“A los que no tienen vincha porfa consigan alguna. Voy a hacer una listita igual por las dudas, a ver si tengo la posibilidad de enviarles una vieja. Eso, perdón que no les dimos las vinchas, pero bueno... nada yo creo que todo el mundo tiene auriculares, los que usan en el celu para escuchar música por ejemplo, ¿sí?”, finaliza la supervisora.
Te puede interesar: A Atento solo le importan sus ganancias
Te puede interesar: A Atento solo le importan sus ganancias
Según denuncias que llegaron a este medio, distintas empresas de call centers están presionando a su personal para que se presente a trabajar o a buscar los insumos necesarios para el home office, a como dé lugar. Mediante salvoconductos totalmente truchos, atribuyéndose el carácter de servicios esenciales, les exigen que se desplacen y se presenten en sus puestos.
“Hoy nos informaron que vamos a tener que ir porque ellos se auto encuadran en telecomunicaciones. Hay gente que está siendo obligada a ir a trabajar y dicen que sino se considera abandono de trabajo y vende una tarjeta de beneficios, YPF Serviclub, que es una de las campañas de mi call. Yo hoy trabajé desde mi casa. Pedí la licencia por progenitore con hijos a cargo y nunca me contestaron. A otras compañeras les informaron que si se la tomaban iba a ser con descuento”, cuenta Carles*, de ACC Group (Av Paseo Colón 669, Capital Federal).
“La empresa dice que nos da una nota con la que vamos a poder ir a trabajar. Pero una compañera intentó ir hoy, la paró la Gendarmería y la escoltó hasta su casa porque le pidieron el recibo de sueldo. Allí corroboraron que no somos telecomunicaciones como aduce la empresa para obligarnos a ir a trabajar”, agrega Carles.
Podés leer: Call center: trabajadoras de VN Global lograron cumplimiento de licencias por maternidad
Podés leer: Call center: trabajadoras de VN Global lograron cumplimiento de licencias por maternidad
“En mi campaña figuramos como auxiliares, cuando somos administratives de Telecentro. No coincido que sea un servicio esencial ya que estamos bajo Comercio. Igual nos indicaron que debemos presentarnos a trabajar con el argumento de que somos de telecomunicaciones. En el transcurso del viernes nos fueron dando distintas informaciones. Primero que íbamos a hacer home office. Segundo que debíamos presentarnos y que si no íbamos se tomaba como licencia sin goce de sueldo. A lo último, dijeron que si no nos presentamos se considera abandono de trabajo”, cuenta Carles II, también empleade de ACC Group.
Las denuncias de detenciones por parte de las fuerzas represivas camino al call se repiten. Se producen cuando operadores y operadoras se movilizan para ir a trabajar o buscar vinchas o computadoras para poder hacer teletrabajo.
¿Implacables? ¿Con quién?
“En principio pidieron que informemos si tenemos PC. Yo no tengo, lo informé. Luego me dijeron que me darían una PC. Me pidieron el domicilio el jueves para supuestamente mandarla. Esto fue a eso de las 21hs. A eso de las 00hs nos dicen que tenemos que pasar a retirar la PC a Cat Technologies para hacer teletrabajo y que quienes no están de licencia y no tienen PC, tienen que presentarse a trabajar”, cuenta Mariele.
La empresa, que ya estaba organizando las condiciones para garantizar el home office, se arrepintió después del decreto presidencial. “Se retractaron diciendo que somos telecomunicaciones y debemos presentarnos a dar servicio. Mi función es dar de baja el servicio de telefonía o pasar a prepago. Nada que ver con servicios esenciales. El trabajo que hacemos es retener al cliente para que no dé de baja el servicio, dando descuentos”.
Más información: Paro en Teleperformance de Tucumán por falta de medidas sanitarias
Más información: Paro en Teleperformance de Tucumán por falta de medidas sanitarias
“Ayer jueves nos dijeron que hoy empezábamos con home office. Si no tenías vincha te la daban, pero si no tenías computadora, tenías que ir hoy a buscar sí o sí. Hoy viernes, los supervisores metían presión para que los que no tenían, vayan. Hay un montón que los detuvo policía, les preguntaban a dónde iban y los mandaron a su casa”, cuenta Mariele II, también de Cat Technologies. “Los supervisores y supervisoras mandan el decreto que sacó ayer Alberto y dicen que están los telecomunicadores excluidos de la cuarentena, pero nuestros contratos y nuestro recibo de sueldo dice que somos administrativos y pertenecemos al área de Comercio", detalla Marielle II.
El Gobierno dice que será implacable e inflexible desde el punto de vista represivo, para garantizar que se respete la cuarentena. Sin embargo, como se ve en los testimonios, quienes enfrentan la militarización cuerpo a cuerpo son trabajadores y trabajadoras que tienen que salir de sus casas igual, bajo presión, bajo extorsión patronal. Cuando las fuerzas represivas encuentran estos salvoconductos truchos, ¿alguien denuncia a las empresas?
Cuando se trata de endurecer la represión y el control sobre la población, el Gobierno es claro. Cuando se trata de afectar ganancias o el funcionamiento de las empresas, siempre deja abierta una puerta para que estas tomen las decisiones que quieren, cuando quieren, si quieren. Acá se ve nuevamente a los call centers, como un gran ejemplo. Venían haciendo lo que se les antojaba con la vida de sus trabajadores desde antes del decreto de la cuarentena. Lo que cuentan los testimonios demuestra que realmente no tienen límite: no les importa ABSOLUTAMENTE NADA y HACEN LO QUE QUIEREN.
Inhumanos
El relato de Carles y Carles II respecto de las condiciones enn ACC Group coinciden totalmente. “Al principio no tomaron ninguna medida y en los últimos tres días pusieron un pequeño dispenser de alcohol en gel, nos dieron head set (vincha) para cada uno y recubrieron con film los teclados. No cumplió nunca con el distanciamiento recomendado, estamos a 20 cm de cada compañero. Nunca tuve home office, se siguió de manera normal el trabajo hasta el jueves 19/03”, cuenta Carles II.
Te puede interesar: El testeo masivo: una necesidad urgente para enfrentar seriamente el coronavirus
Te puede interesar: El testeo masivo: una necesidad urgente para enfrentar seriamente el coronavirus
“Somos aproximadamente 300 personas. La empresa siempre está esperando ver qué anuncia el presidente para empezar a tomar una medida. El lunes se reincorporaron una compañera de Chile y otro de Brasil. Les preguntaron si tenían síntomas y obvio que recién llegaban, por ende no iban a tener. Se presentaron a trabajar. Como el lunes a la tarde se decretó que Chile y Brasil también eran zonas de riesgo, recién el martes les dieron licencia. No tomaron recaudos. Pusieron alcohol en gel tarde, jabón líquido hay momentos en los que ni hay”, cuenta Carles.
Mandanos tu denuncia
El primer caso de salvoconducto trucho que denunciamos en este diario fue el de Mera Solutions. Sus trabajadores y trabajadoras lo denunciaron a través de su la cuenta de Twitter, MERAPRECARIZADOS:
Lxs operadorxs de Mera Solutions denunciamos públicamente el accionar de los dueños de la empresa, quienes buscan hacernos trabajar a pesar de la cuarentena establecida a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia establecido por el presidente Alberto Fernandez. pic.twitter.com/ISZektOqF3
— MERA PRECARIZADOS (@meraprecariza2) March 20, 2020
Posteriormente trascendieron otros:
Telemark (Telecentro): "El lunes pretende que estemos trabajando", nos informaron.
DDM Marketing:
Leé también: Inhumano: call center Mera Solutions sanciona a personal que pide trabajar desde sus casas
Leé también: Inhumano: call center Mera Solutions sanciona a personal que pide trabajar desde sus casas
Galeno:
*Los únicos nombres verdaderos de esta nota, son los de las empresas precarizadoras.