lid bot

Transporte. Cuarto día de paro en la línea 18 por el pago de sueldos y su continuidad laboral

Los trabajadores de Transportadora Villalva, una de las 3 empresas concesionarias de la línea, resolvieron la medida por tiempo indeterminado hasta que la empresa pague los sueldos adeudados, temen por la continuidad de su fuente laboral frente a amenazas de cierre de la empresa.

Martes 18 de mayo de 2021 19:13

Al día de hoy los trabajadores de Transportadora Villalva SRL percibieron solamente 14.000 pesos de los 25.000 acordados la semana pasada entre UTA y las patronales del transporte, como parte de pago del mes de abril.

Pero lo que comenzó como un paro en reclamo por los sueldos adeudados rápidamente está tomando otro carácter frente a los rumores cada vez más fuertes del cierre de la empresa.

La línea 18, al igual que otras líneas del sector, gestionan el servicio bajo una “concesión precaria”, un tipo de concesión de los recorridos que ejecuta el gobierno municipal sin licitación desde hace 5 años. Pero ahora la patronal no solo se queda con una importante porción de los subsidios, sino que además amenaza con irse y dejar a todos los trabajadores en la calle.

Desde la UTA sostienen que están interviniendo para que el gobierno congele la ultima partida de subsidios nacionales así ese dinero se destine a pagar los sueldos, partida que ya adelantaron, no alcanza a cubrir la deuda con los trabajadores.

“La situación es insostenible vivimos con un atraso en el pago de los sueldos de dos meses y la situación empeoró muchísimo desde el año pasado, cada vez alcanza menos… estamos con miedo que otra empresa tome la línea y deje a compañeros en la calle”, manifestó uno de los choferes allí presentes.

La avanzada incluye despidos y persecución contra los trabajadores autoconvocados que se manifestaron frente a la UTA la semana pasada. En sintonía con los empresarios, la gestión del intendente Germán Alfaro suspendió por un año la licencia de conducir de 9 choferes de distintas líneas.

Mientras tanto, los empresarios van por más y ya anticiparon que pretenden un fuerte aumento de tarifas y piden más subsidios. Para ello presentaron a la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, un informe elaborado por ellos mismos que ni siquiera hicieron público. Una vez más, Manzur y Alfaro están a punto de convalidar un nuevo ataque al bolsillo de los usuarios a libro cerrado.

La UTA y sus delegados tiene que ponerse a la cabeza y convocar a asambleas de trabajadores en la línea 18, sin distinción de empresa, así como en las líneas que enfrentan el ataque de las patronales, para votar un plan de lucha en defensa del salario y los puestos de trabajo.

Al mismo tiempo hay que rechazar el tarifazo y unir los reclamos de choferes y usuarios, empezando por exigir la apertura de los libros contables de las empresas y terminar con la estafa de la privatización del transporte público, en la perspectiva de ir hacia una estatización bajo control de trabajadores y usuarios.