lid bot

Cuatro años han pasado del asesinato de "La Negra" y aún no hay justicia

Ayer sábado 22 de agosto se cumplió un nuevo año del asesinato de Macarena Valdés y aún no existen responsables.

Domingo 23 de agosto de 2020

Este 22 de agosto se cumplieron 4 años del “suicidio” de Macarena Valdez, activista mapuche y medioambientalista, que luchaba en contra el proyecto hidroeléctrico de la compañía austriaca RP Global, misma empresa que amenazó a Macarena junto a su familia el día anterior al ser encontrada colgada de unas vigas en su casa de la comunidad Newen en Tranguil, Panguipulli en el año 2016.

A pesar de que ya han pasado 4 años de lo sucedido, aún no existen responsables de los hechos, la investigación sigue abierta, catalogada como hallazgo de cadáver y ya no como suicidio. “Han sido años difíciles, cuatro años de reclamar justicia y con gente que hace oídos sordos porque simplemente no les interesa entregar justicia, hacer su trabajo, porque estamos pidiendo que la gente que está encargada de investigar investigue. No estamos pidiendo nada de otro mundo”, comentó Rubén Collío, viudo de Macarena, sobre esta nueva conmemoración de su muerte.

Lo ocurrido con “La negra” no ha sido el único caso de “suicidio” de activistas, también está lo que sucedió con “El Mecha” Alejandro Castro, dirigente del sindicato de pescadores S24 de Quintero y luchador medioambiental, quién al igual que Macarena, recibió amenazas telefónicas y en plena marcha fue increpado por parte de Carabineros, quienes le dijeron que “lo tenían fichado”. Fue así como el 4 de octubre del año 2018 el activista medioambiental, que luchó arduamente en contra de la contaminación que realizaban las industrias en las comunas de Quintero, Puchuncaví, Ventanas y sectores cercanos, fue encontrado muerto a las afuera del metro de Valparaíso.

A esta horrible lista se suma la de Iris Rosales Quiñilen de 53 años y su hija Rosa Quintana Rosales 17 años, quienes fueron encontradas colgadas al interior de su casa, en la comunidad de Juan Pinoleo en Ercilla. Todo esto sucedió en medio de las manifestaciones del pueblo mapuche por la libertad a los presos políticos mapuche y por la huelga de hambre del Machi Celestino Córdova, quién se está manifestando para volver a su rewe y corre peligro vital producto de la huelga de hambre.

Estos últimos años han estado cargado de violencia hacia el pueblo mapuche y hacia las personas que se han manifestado desde el 18 de octubre, donde hubieron asesinatos, tortura, violaciones y mutilaciones por parte del Estado de Chile, a través de la fuerza militar y policial.

Contra este aparato de impunidad se enfrentan los activistas y luchadores. Es por eso que es necesario acabar con la represión y la persecución, exigir la libertad de los presos políticos mapuche y de la revuelta, la desmilitarización inmediata del Wallmapu y el derecho a la autodeterminación del Pueblo Nación Mapuche y todos los Pueblos originarios existentes en el territorio.

Así mismo, para que estos crímenes no queden impunes exigimos juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de cada uno de los crímenes en contra de luchadores y activistas, bien sabemos que los luchadores y luchadoras dan la vida por su causa, pero no se suicidan.