×
×
Red Internacional
lid bot

PENSIONES ESTADO ESPAÑOL. Cuatro bancos controlan más de la mitad del dinero ahorrado para la jubilación

El sector financiero -el sector empresarial más poderoso del Estado español- hace negocio con las pensiones de los y las trabajadoras con la ayuda del gobierno del PP. Tan sólo cuatro bancos controlan más de la mitad del negocio de los planes de pensiones en el Estado español.

Carlos Muro

Carlos Muro @muro_87

Martes 19 de diciembre de 2017

Bancos como Caixabank, BBVA, Santander y Bankia controlan planes de pensiones privados con un patrimonio superior a los 63.680 millones.

Esta imponente suma está repartida, según informó Público, en tres tipos de planes de pensiones: el individual, promovido por los propios bancos para sus clientes (42.580 millones); el de empleo, creado por las empresas para sus trabajadores (20.446), y el asociado, puesto en marcha por sindicatos u otro tipo de entidades (655).

El patrimonio total de los planes de pensiones ha crecido un 16% durante los últimos cuatro años. Caixabank pasó ente tiempo de 16.454 a 25.297 millones (+53%). Para el Santander y Bankia ha permanecido prácticamente estable, mientras que para el BBVA ha descendido un 9% su negocio.
¿Cuál es el negocio total del sector? Según los mismos datos, el patrimonio de los planes de pensiones -medido en millones de euros con fecha de 30 de junio de 2017- representa prácticamente el 10% del PIB y encontramos lo siguiente.
Sobre un total de 108.268 millones de euros, tenemos en primer lugar los cuatro principales bancos que acaparan la mayoría. Caixabank tenía 25.297 millones; BBVA, 21.752; Santander, 9.743, y Bankia, 6.890.

En segundo lugar, si ampliamos el espectro sobre el conjunto de entidades y empresas que hacen negocio en menos cantidad de patrimonio, encontramos que: Ibercaja obtiene unos 6.222, Mapfre 5.161, Allianz Popular 4.859, Fonditel 3.804, Banco Sabadell 3.604, Renta 4 3.055, Aviva 3.006, Grupo Caser 1.795, Caja Rural 1.484, Abanca 1.374, Deutsche/Zurich 1.187, Kutxabank: 1.153, y otras entidades: 7.884

Por unas pensiones sostenidas por con los beneficios de los grandes capitalistas

Así y todo, los planes de pensiones privadas no acaban de arrancar en el Estado español, al menos no al nivel de Reino Unido o Alemania. Por ello los bancos proponen que haya planes de pensiones privados semiobligatorios. Un sistema al que, por ejemplo, están acogido actualmente unos 16 millones de alemanes. Si se aplicara en el Estado español una fórmula similar, se duplicaría el volumen de negocio que ahora representa ese instrumento de ahorro para la jubilación. Con una retención del 2% sobre los salarios, el patrimonio de los planes de pensiones en manos de los bancos prácticamente se duplicaría, hasta superar el 20% del PIB.

Mientras las grandes entidades se forran a costa de los bolsillos de los pensionistas y encima pretenden imponer un sistema cuasi obligatoria de planes privados, el Gobierno vacía la hucha de las pensiones de la seguridad social. En tan solo seis años ha hecho que la hucha pase de 66.815 millones a apenas 8.000 millones.

Es más, las cotizaciones sociales -pagadas por ejemplo con nuestros salarios- no dan ni para pagar las pensiones contributivas. Esto es consecuencia entre otras cosas del aumento vertiginoso de la precarización laboral, ya que los actuales empleos con salarios precarios no pueden garantizar -según el sistema actual- las pensiones del futuro. Al mismo tiempo el gobierno fomenta estos trabajos precarios fomenta las pensiones privadas.

Para defender las pensiones de los trabajadores, que cotizaron durante décadas de esfuerzo, es necesario pues un programa que plantee abiertamente que éstas deben ser sostenidas con los beneficios de los grandes capitalistas, en base al fin de la precariedad, el reparto de las horas de trabajo sin reducción salarial y el incremento de las cotizaciones y los impuestos a las grandes fortunas.


Carlos Muro

Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X