Unicef Argentina presentó un informe donde analizó como impacta la crisis económica en la niñez y la infancia.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Jueves 28 de marzo de 2019 14:00
Foografía: Matías Baglietto - Enfoque Rojo
Un informe que realizó Unicef Argentina refleja que cuatro de cada diez niños son pobres. Analiza los efectos de la crisis económica en la niñez y la adolescencia.
Ver a niñes pidiendo comida, estar en el tren y que te vengan a vender estampitas, recorrer la ciudad y ver a familias durmiendo en los cajeros automáticos son postales de una crisis que está pegando de lleno en los sectores más vulnerables. “La situación de la pobreza en Argentina, y en particular de la pobreza que afecta a niñas, niños y adolescentes sigue mostrando un panorama preocupante. Los últimos datos analizados por Unicef muestran que un 42 por ciento de los niños, niñas y adolescentes vive bajo la línea de pobreza (5,5 millones) y un 8,6 por ciento vive en hogares que no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos”, empieza el informe que realizó Unicef.
“Mi tema es el yogurt para la nena, porque ella lo pide, se encapricha, y yo no tengo para comprárselo”. Esta frase la dice una mamá adolescente de una niña de 2 años del conourbano bonaerense. El padecer de esta madre se condice con los datos que brinda el informe: “argentina enfrenta actualmente una situación económica compleja, tanto desde el punto de vista de los indicadores, macroeconómicos como en relación a los indicadores sociales y las condiciones de vida de una parte importante de la población. En relación con el año anterior (2017), las principales problemáticas en las familias en situación de vulnerabilidad son el desempleo y la precarización del mercado trabajo, aunado a un déficit habitacional y una precipitada pérdida del poder adquisitivo".
Te puede interesar: La canasta básica supera los $ 27.500 y subió casi un 60 % en el último año
Te puede interesar: La canasta básica supera los $ 27.500 y subió casi un 60 % en el último año
“Los grandes cenamos mate cocido, si hay comida que sea para los chicos”. Afirma otra mamá de un nene de cinco años. Hambre, es lo que tienen estos pibes. El informe también arroja que "en los merenderos y comederos de las comunidades visitadas se ha incrementado el número de asistentes y se observa una mayor depetencia de comida, producto de la ausencia de alimento en los hogares. En paralelo, niños, niñas y adolescentes manifestaron “sentir hambre”, de forma somática, la cual se expresa en trastornos del apetito, dolores de cabeza, entre otros".
Podes leer: Consecuencias del ajuste: ya suman doce millones las personas pobres en Argentina
Podes leer: Consecuencias del ajuste: ya suman doce millones las personas pobres en Argentina
“A mi marido hace un año lo dejaron sin trabajo y el agarra changuitas, él es electricista, pero lo que le ofrecen hace porque sí no, no alcanza”. La precarización laboral esta a la orden del día, la peor cara del ajuste el aumento de la pobreza.
Que la tortilla se de vuelta
Evidentemente, lo que les pasa a las familias se filtra a las chicas y chicos y, aunque la forma en que se filtra es particular en cada hogar, se puede indicar que perciben, y en ocasiones sufren, consecuencias del estrés de sus familias asociado a dificultades económicas.
El estudio de Unicef Argentina reflejó el impacto que tuvo la crisis económica en niños y adolescentes y sus familiares. Los cambios que tuvieron en el ámbito de la salud, la educación y la vivienda son el claro ejemplo de la política de ajuste que viene llevando adelante el Gobierno de Cambiemos y los gobernadores provinciales que le garantizan seguir manteniendo los lazos con el Fondo Monetario Internacional.
Te puede interesar: Juan Schiaretti: el amigo de Cavallo y Macri que el kirchnerismo llama “aliado”
Te puede interesar: Juan Schiaretti: el amigo de Cavallo y Macri que el kirchnerismo llama “aliado”
Informe Unicef: Efectos de la situación económica en niños y adolescentes by La Izquierda Diario on Scribd

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.