×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Cuatro nuevos yacimientos de petróleo, ¿salvarán al país?

Cuatro nuevos yacimientos de petróleo se descubrieron en el Golfo de México. A un mes de las nuevas licitaciones es una buena noticia sólo para los grandes inversores.

Diana Valdez

Diana Valdez México D.F. / @yellikann

Martes 16 de junio de 2015

Este miércoles a un mes de lanzar las nuevas licitaciones, de manera “casi milagrosa” se descubrieron en el Golfo de México cuatro yacimientos petroleros nuevos situados en aguas someras. El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, los catalogó como “una bocanada de oxígeno” para la tendencia a la baja de la producción del energético.

Yacimientos reservados
Desde agosto del año pasado fue aprobada la reforma energética como parte del paquete de reformas estructurales que ajustaría al país ante la caída de la productividad y el crecimiento nacional. La energética fue junto con la reforma educativa una de las más cuestionadas por el pueblo mexicano, por tratarse del “tesoro nacional”. Miles salieron a las calles cuando se anunció su apertura a la inversión de capitales extranjeros.

México ha lanzado ya dos convocatorias de las cinco previstas por la reforma energética para la licitación de campos en tierra y aguas someras. Pero ante la poca respuesta de las trasnacionales y la caída de los precios del petróleo a principios de este mes se anunció la decisión de flexibilizar las bases y contratos para las licitaciones de los bloques petroleros.

No salvarán al pueblo mexicano
Sin embargo, esta “bocanada de oxígeno” será para las grandes empresas que esperan altos rendimientos por sus inversiones en tierras mexicanas, inversoras que esperaban el apriete correcto para que el país terminara de vender sus recursos. Serán 200,000 barriles diarios de petróleo lo que será capaz de producir este nuevo hallazgo.

Los trabajadores de ninguna manera se verán beneficiados, no se repartirán las ganancias con ellos y mucho menos con el pueblo mexicano.

Los nuevos yacimientos sólo fortalecen la inversión y multiplican la ganancia de aquellos que poseen los medios de producción para lograr la exportación de petróleo. Ellos ya han estimado por encima de un 10% los rendimientos a futuro y estos no se traducirán ni en mejoras al salario, ni en ganancias dedicadas a educación, salud o vivienda.

Los puestos de trabajo creados por estas empresas están enmarcados en las nuevas condiciones de trabajo que la reforma laboral contempla. Es decir, precarizados, sin prestaciones, con peores condiciones y contratados por empresas de outsourcing. Esto traerá bajos salarios y condiciones favorables para la empresa en caso de que decida despedir en masa a los trabajadores.

La producción de estos nuevos yacimientos comenzará aproximadamente en 16 meses y se prevé que para veinte meses después la producción sea estable. La explotación de los recursos correrá a cargo de las empresas privadas que ganen las licitaciones. Sin embargo, serán los trabajadores los que las mantengan a flote.

Ahora mismo quienes ya trabajan en Pemex sufren los ataques provocados por los cambios implementados con la reforma energética. Las pensiones serán limitadas, los salarios recortados y habrá miles de despidos causa del “reordenamiento laboral”que la reforma pretende imponer. Los trabajadores han comenzado a organizarse, y salir a defender sus derechos, sin embargo se pretende que para el segundo semestre de este año se ponga en práctica el esquema que dicta la reforma estructural.