Tras los debates abiertos por la revolución cubana tras la muerte de Castro, el sábado 17/12 se realizó en Victoria la charla a cargo de Matías Maiello del staff de la revista Estrategia Internacional.
Jueves 22 de diciembre de 2016 16:55
El sábado 17 de diciembre se realizó en el nuevo local obrero del PTS en Victoria una charla a cargo de Matías Maiello, miembro del staff de la revista Estrategia Internacional y de la sección Análisis Internacional de La Izquierda Diario. Al término, se abrió paso a la segunda parte de la jornada, una varieté cultural por la Campaña Navideña de MadyGraf y en solidaridad con los trabajadores despedidos de Printpack.
Cuba y la perspectiva de la revolución socialista
Luego de la reciente muerte de Fidel Castro, símbolo de la Revolución cubana, un revuelo de debates recorrió todos los ámbitos. Desde los más “especializados” como los periodísticos y hasta en cada lugar de trabajo y de estudio muchos se preguntaron por el devenir de Cuba hoy. A su vez, el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos fue otro hecho que abrió muchos debates en este fin de año.
Por estos motivos, compañeras de Pan y Rosas, docentes de la Lista Marrón; trabajadores de la ex−Stani de la agrupación Bordó Clasista de la Alimentación; de la agrupación Granate Clasista de FATE y de la Bordó Gráfica Printpack junto a estudiantes de la zona, organizaron esta charla a la que asistieron compañeros y compañeras de los lugares de trabajo y vecinos de la zona.
Maiello en su exposición dejó planteados una serie de debates: qué tipo de dinámica tuvo el proceso de la revolución, cuál fue el rol contrarrevolucionario del imperialismo y la burguesía cubana, qué tipo de medidas hubo que tomar para enfrentarlos, cuál fue el rol de la dirección de este proceso y por qué hablamos de que es un Estado obrero deformado y qué consecuencias tiene esto hoy en día con la difícil encrucijada en la que se encuentra la isla.
Luego de su intervención se abrió paso al debate y una ronda de preguntas. Muchos de los presentes fueron compartiendo visiones y distintas inquietudes sobre el proceso cubano. Algunos preguntaron sobre el proceso de apertura en Cuba, qué pasaba hoy; otros sobre la cuestión de los derechos de las mujeres en esa sociedad. De conjunto, los comentarios recibidos a su término mostraron que la charla gustó por su tema y por cómo fue desarrollada.
Al término de la charla, muchos trabajadores, jóvenes y mujeres se llevaron libros de Ediciones IPS-CEIP, en especial los nuevos títulos Cien años de historia obrera en la Argentina (1870 1969), El marxismo de Gramsci y León Trotsky y el arte de la insurrección (1905 1917), así como también el nuevo número de la revista Ideas de Izquierda.
Una charla de este tipo es un punto de partida importante para seguir profundizando sobre estos debates. En un orden mundial donde se hablaba de globalización, libre mercado y democracia, hasta hace muy poco, como cosas eternas e inmejorables, hoy esto aparece cuestionado bajo formas reaccionarias, en figuras como Donald Trump, los impulsores del Brexit o el mismo fin y crisis de los gobiernos “progresistas” en Latinoamérica que habitaron diferentes tipos de salidas por derecha. Son una muestra, a su vez, de que una izquierda que se proponga gestionar “mejor” los negocios del estado o no ver más allá del horizonte del “capitalismo posible” resulta impotente para enfrentar a un sistema que cada vez ofrece más miseria y desigualdad y para que los trabajadores puedan intervenir de forma independiente en la perspectiva de que nuevas fenómenos se abrirán contra estos gobiernos y sus ataques.
Los que nos preparamos para ellas queremos sacar lecciones de los procesos de lucha contra el imperialismo y las burguesías “nacionales”, en este caso la Revolución cubana.
Desde el PTS, en su Casa Política y Cultural de San Fernando centro y a lo que ahora se suma el nuevo Local Obrero ubicado en Victoria, seguiremos impulsando este tipo de actividades y encuentros.
*La Casa Política y Cultural del PTS en el Frente de Izquierda se encuentra en Ituizangó 1238, San Fernando centro y el nuevo Local Obrero en Uruguay 2455, Victoria. En ambos espacios funcionan librerías de Ediciones IPS−CEIP donde poder acercarse para conseguir nuestros libros.