×
×
Red Internacional
lid bot

Paro de profesores. Cubillos miente: el Estado sí puede pagar la mención de educadoras diferenciales, de párvulo y la deuda histórica

El gobierno en su intransigencia, continúa rechazando hacerse cargo del legítimo pago de la mención de las educadoras de párvulo y educadoras diferenciales, así como también sigue negando la deuda histórica, bajo el pretexto de no tener recursos suficientes. Sin embargo, las cifras apuntan a lo contrario.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Domingo 30 de junio de 2019

Luego de un mes de movilizaciones, el gobierno, representado por la displicente ministra Cubillos, se tuvo que sentar a negociar bajo la presión del paro docente.

A pesar de que sus propuestas reafirmaron su intransigencia de no ceder nada y en cambio buscar aplastar al magisterio y sus demandas, un argumento ha llamado la atención en las asambleas y en las redes sociales: el estado no tendría recursos para asumir los 30 millones de pesos anuales correspondientes al pago de las menciones de las educadoras de párvulo y educadoras diferenciales, ni menos los 14 mil millones de dólares (más de 9 billones de pesos con los precios actuales del dólar) de la deuda histórica.

Con esto en mente, realizamos unos pocos cálculos y estos fueron los resultados.

La corrupción alcanza (y sobra) para las educadoras de párvulo y diferenciales.

Comenzamos con los casos protagonizados por los agentes del estado uniformados, el Pacogate y el Milicogate.

Según el último cómputo, el robo perpretado por Carabineros asciende a 28 mil millones de pesos, una cifra bastante cercana al costo que tendría el pago de las menciones según el estado. Sin embargo los fraudes del Milicogate en el seno del Ejército multiplican ese valor, pues este asciende a un monto de 200 millones de dólares, unos 135 mil millones de pesos chilenos, lo que basta y sobra para el pago de las menciones por 10 años.

¿Y si un parlamentario gana como un trabajador?

Sin embargo, ya que estábamos en plan matemático, no quisimos detenernos ahí y decidimos explorar alternativas más permanentes.

Sabido es, pues es una discusión instalada hace un buen tiempo, que los salarios de los parlamentarios (senadores y diputados) es uno de los más altos en toda la OCDE, que es una de las pocas cosas que se puede decir que Chile supera a los países desarrollados, por no decir imperialistas.

Un senador en Chile gana alrededor de 29 millones de pesos mensuales, entre la dieta y las llamadas “asignaciones”, costándole al estado 15 mil millones de pesos anuales por los 43 miembros de la cámara alta. A esto se les suman los más de 20 millones de pesos que percibe en promedio un diputado entre la dieta y las asignaciones, que dispara las cifras a 37 mil millones de pesos anuales más por los 155 miembros de la cámara baja.

Fuentes:
Rebajando sueldos de parlamentarios es posible pagar la mencion que el Gobierno niega a educadoras
Cuánto ganan los parlamentarios en Chile

Todo esto sin contar los 9 millones mensuales que reciben los jueces y los más de 20 millones que gana un gerente de Codelco, un asalto al estado en toda regla. Si un parlamentario ganara lo mismo que gana una profesora en promedio, el estado se ahorra alrededor de 50 mil millones de pesos anuales, suficientes para garantizar el pago anual de la mención para todas las educadoras de párvulo y educadoras diferenciales con creces.

La deuda histórica se puede saldar si detenemos el saqueo del cobre.

La deuda histórica representa un problema más complejo. Para los 60 mil docentes aún con vida (14 mil colegas murieron esperando), se calcula que el monto asciende a 14 mil millones de dólares, más de 9 billones de pesos chilenos.

Fuente: Unánime: Diputados reconocieron existencia de la "deuda histórica" con los profesores

Sin embargo aún así los recursos están, en la minería del cobre. Según datos del 2018, las remesas del metal rojo fueron de 22 mil millones de dólares, de los cuales sólo un tercio corresponden a la explotación realizada por Codelco, que aporta alrededor de 880 millones de dólares al estado.

Fuentes:

Exportaciones crecen 20,2% a julio impulsadas por envíos de cobre
La necesidad de recuperar la minería del cobre para el desarrollo de Chile

Por contraparte, los 2 tercios restantes son explotados por privados que sólo aportan 30 millones de dólares al estado. Es decir representan 14,520 millones de dólares y descontando lo que dejan al estado, aún se embolsan 14, 490 millones, un verdadero saqueo a los recursos naturales que bastan y sobran para saldar la deuda histórica con las ganancias de un solo año. Es clara la necesidad de expropiar bajo control de los trabajadores nuestros recursos naturales, saqueados por el capital privado para beneficio propio.

Por un paro nacional unificado para ganar nuestras demandas.

Con este sencillo ejercicio pretendemos demostrar hasta qué punto la intransigencia del gobierno realmente busca mantener las condiciones de enriquecimiento de unos pocos, a expensas del estado y los recursos naturales. Esto hace aún más necesario el rechazo a la propuesta del gobierno, como también hace necesario dar un salto que nos permita doblarle la mano, el paro nacional unificado.

Muchos sectores han mostrado su apoyo al paro docente entre mineros, portuarios, secundarios. En ese sentido los profesores no están solos, pero hace falta también que la actual dirección del Frente Amplio y el Partido Comunista fortalezcan la movilización con una política de unidad, plegando a las otras organizaciones que dirigen en este momento, como la Confech y la Cut, un camino que ya vienen mostrando comunales como el de Antofagasta, donde se votó la exigencia de llamar a un gran paro nacional unificado, así como impulsar una asamblea de coordinación a nivel regional abierta a los diversos sectores de trabajadores y estudiantes.

Ver tambien "No estamos luchando solos: hay que rechazar la propuesta del gobierno y fortalecer nuestro paro"

Esta es la lucha que damos desde la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, que te invitamos a impulsar junto a nosotros por el cumplimiento de todas las demandas.