×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero/Sindicato Minero. ¿Cuestionamientos por izquierda a Napoleón Gómez Urrutia y a la dirección del Sindicato Minero?

A raíz del anuncio de despidos por parte de la trasnacional Arcelor Mittal en Michoacán, descontento y críticas hacia la dirección recorren diferentes secciones del Sindicato Minero. Esto no es una novedad, sino una expresión y consecuencia de la política abiertamente colaboracionista con los empresarios, impulsada por el máximo dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia.

Miércoles 23 de septiembre de 2015

El pasado 15 de septiembre, más de un centenar de mineros pertenecientes a la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), bloquearon el acceso a las instalaciones de la empresa Arcelor Mittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Los mineros protestaron luego del inesperado anuncio de la empresa y la intensión de despedir a 300 trabajadores. Más grave aún, los inconformes denunciaron la intervención de dirigentes charros en la elaboración de una lista –sin convocar a una asamblea informativa– y en donde señala a 150 mineros supuestamente “problemáticos y con niveles productivos muy pobres”. Se utilizaron estos motes debido a posiciones críticas por parte de trabajadores de base y que van en contra de la línea oficial de la directiva local y nacional del sindicato minero.

La lista fue presentada ante la patronal por los delegados Ricardo Torres y José Barajas Prado –vinculado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) estatal–, para proceder con los planes de reajuste y despidos, mismos que se justifican por una crisis en la industria siderúrgica a nivel mundial.

Negociaciones por arriba, a costa de los trabajadores
La denuncia de los mineros michoacanos quedó comprobada, luego de la intervención del Comité Ejecutivo Local y Nacional del SNTMMSSRM y encabezada por Napoleón Gómez Urrutia.

En las negociaciones con la empresa trasnacional de acero más importante del mundo, el “máximo líder” de los mineros acordó con respecto a los planes de reajuste para con 300 mineros que la mitad de ellos conservaran su fuente de trabajo, mientras la otra mitad fueran despedidos –estos últimos incluidos en la lista de “problemáticos” por sus posiciones críticas frente a dirección del sindicato.

En tanto que la trasnacional Arcelor Mittal argumenta crisis económica en Michoacán, ésta anualmente genera ganancias brutas por más de 6,500 millones de dólares.

Mientras la dirección napista negocia con los patrones despidos en las alturas, por abajo pide canallamente a los miles mineros aglutinados en el Sindicato Minero que se aprieten el cinturón junto a sus familias. Demuestra una vez más que la política de los empresarios, los gobiernos y la burocracia sindical gira en torno a que la crisis la paguen los trabajadores y sus familias.

Respecto al conflicto en Michoacán fue tal el cuestionamiento y críticas expresadas en redes sociales, que el 16 de septiembre en su cuenta de Facebook Napoleón Gómez Urrutia expresó: “(…) Les informamos que este Comité Ejecutivo Local y el Comité Ejecutivo Nacional encabezada por nuestro máximo líder Lic. Napoleón Gómez Urrutia les hizo patente el apoyo a los compañeros en conflicto. Le pedimos a la base trabajadora no dejarse enganchar por personas ajenas a la organización y que buscan torcer las justas demandas de estos compañeros (…)”.

¡Todo el apoyo y solidaridad a las bases mineras!
Napoleón y compañía han argumentado durante años, que ante la crisis internacional de la industria acerera y la voracidad de las empresas mineras en México, somos los trabajadores los que debemos mostrar toda la disposición para estar de lado de los patrones. No conforme con esta lógica antiobrera, la burocracia minera censura bajo el discurso de democracia y unidad en las filas mineras, cualquier tipo de crítica o expresión de descontento al interior del sindicato.

En su justo y legítimo cuestionamiento a la burocracia sindical, los mineros no están solos. Las bases mineras deben hacer suyas las lecciones del sindicalismo democrático y clasista que se viene gestando en México y América Latina.

En nuestro país el ejemplo está, en la lucha por un sindicato independiente por parte de los compañeros del Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México (STUHM) en el Salto, Jalisco; o bien, la valiente lucha que vienen dando las aguerridas obreras y obreros de calzado Sandak en Tlaxcala, por la defensa de su fuente de trabajo y contra el gigante trasnacional Grupo Industrial Bata; por mencionar algunas luchas obreras.

Desde el Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) –Agrupación Política Nacional–, nos solidarizamos y expresamos nuestro total apoyo a las combativas bases mineras y sus familias, al tiempo que nos sumamos a las críticas de la dirección del Sindicato Minero.

Solamente mediante la unidad de todas las luchas obreras, organizadas democráticamente desde las bases y en unidad con los demás sectores obreros en lucha, es que las y los trabajadores podremos imponer una salida favorable a nuestros intereses y enfrentar la crisis, despidos y planes de miseria que tienen los patrones y el gobierno.

Al servicio de esto es que impulsamos La Izquierda Diario México, como parte de una red internacional de periódicos socialistas en América y Europa y cuyo objetivo es difundir y apoyar las luchas obreras. Desde ya ponemos este medio independiente a disposición de las bases mineras, para la difusión de cualquier cuestionamiento o denuncia contra los charros sindicales y los abusos de la patronal.