×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. ¿Cuestiones de palabra o cuestiones de acción?

A la cabeza del CONFECH se encuentra la nueva presidenta de la FECH, Valentina Saavedra militante de la izquierda autónoma (agrupación en la que también participa el diputado Gabriel Boric) quienes hoy tienen la tarea de enfrentar las reformas en educación superior y manifestarse frente a la reforma laboral y las nuevas reformas en el ámbito docente.

Viernes 9 de enero de 2015

¿En que dirección se mueven las fichas?
El día de ayer la presidenta de la FeCH en conjunto a la presidenta de la FeUsach (Marta Matamala) y a presidentes de federaciones de universidades privadas para entregar una carta al ministro de educación Nicolas Eyzaguirre ya que la discusión de reformas en educación superior se está dando “a espaldas de la ciudadanía”.

Es evidente, el escenario requiere una respuesta de los organismos estudiantiles ya que es un tema que ha recorrido los pasillos de las universidades en el último tiempo. Sin embargo a lo que se han remitido en el último año con el bloque de conducción (al cual pertenecen tanto la IA como el FEL y la UNE) es a mantener el dialogo con el gobierno sin fortalecer las luchas como la de los secundarios en toma a mediados del 2014 o frente a la polémica movilización docente a finales del año pasado que se dio a lo largo de todo Chile.

Como actuó la dirección de la FeCH frente a la movilización docente.
La movilización de los profesores fue uno de los casos más emblemáticos a la hora de ver qué tipo de pasos tomaba el llamado bloque de conducción. Mientras se levantaban paros y cortes de calle, mientras los mismos estudiantes de pedagogía de la Universidad de Chile paralizaban pidiendo en el pleno de federación que se adhiriese, lo que hacia este bloque era responder “no, podemos meternos en los problemas del gremio, simplemente no nos corresponde”.

De esta manera se atuvieron a sacar un simple comunicado saludando a la lucha docente ¿No es acaso una contradicción flagrante que quienes hoy piden que no se dé la espalda a la ciudadanía hayan decidido darle la espalda a los profesores de Chile en su batalla? Tanto los estudiantes como los trabajadores necesitaran unidad para enfrentar las reformas que se vienen. La palabra por sí misma no bastara con la derecha y los empresarios exigiendo que no se les quite su tajada.

El CONFECH del 10 de Enero
Este sábado se realizara una nueva sesión del CONFECH en Antofagasta. Hay un escenario nuevo pues aunque el bloque de conducción se mantiene a la cabeza también está la derecha a la cabeza de varias federaciones (Como la FeUC) lo que implica una ardua lucha. La derecha se la ha jugado por copar las calles a través de organismo como la CONFEPA ¿Se la jugaran estas direcciones por copar las calles poniendo en el centro las históricas demandas del movimiento estudiantil? Hasta ahora todas sus acciones han dicho lo contrario. Todos mueven sus fichas y solo la jugada correcta permitirá que el gobierno y los empresarios cedan lo que es por derecho de los estudiantes, de los trabajadores y el pueblo pobre.