Lunes 16 de noviembre de 2020 13:45
Como es conocido, de cara a la temporada vacacional el gobierno nacional prepara el lanzamiento de la aplicación (app) Cuidar Verano. Según anunciaron autoridades bonaerense, sería obligatoria para todo la Provincia. La misma fue anunciada por Matías Lammens (Turismo) y otras autoridades.
Desde la fundación Amnistía Internacional, ONG que aborda cuestiones relacionadas con derechos ciudadanos y distintas problemáticas, mostraron su preocupación por las medidas del gobierno. En una nota pública aseguraron que "más allá de declaraciones públicas, hasta el momento no hay mucha más información disponible sobre esta iniciativa. Por eso, con el objetivo de analizar la legalidad, proporcionalidad y necesidad de esta medida, Amnistía Internacional envió un pedido de acceso a la información al gobierno para asegurar que no vulnere los derechos humanos, como la privacidad y la protección de datos personales".
En el pedido, Aministría incluye preguntas sobre qué datos recolectará la app, como se utilizarán, quién tendrá acceso a ellos y si se han estudiado "iniciativas menos invasivas", entre otras cosas
Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, aseguró que "desde Amnistía Internacional, sabemos del esfuerzo que el Estado está haciendo para contener la pandemia y valoramos el intercambio que hemos tenido con las autoridades a cargo del desarrollo de estas tecnologías. Sin embargo, volvemos a pedir que las iniciativas respeten plenamente los derechos humanos".
Según informaron, el 18 de septiembre plantearon a través de un breve informe algunas preocupaciones de derechos humanos respecto de la app Cuidar. Los principales planteos "tienen que ver con la recopilación de datos de salud (esta información es personal, privada y debe recibir protección especial), y el requisito de identificación para poder utilizar la app. A su vez, se planteó la falta de transparencia en la publicación del código que permite verificar cómo se tratan y guardan los datos recolectados. Y finalmente, los riesgos que representa para la igualdad y la no discriminación al privar a quienes no cuentan con el conocimiento, la tecnología o la conectividad necesaria, de acceder a los mismos derechos".
Lo más preocupante es que Amnistría aseguró que luego del pedido de informes se reunió con autoridades de la Secretaría de Innovación Pública (encargada del desarrollo de Cuidar). Y concluyem que "a pesar de este valioso intercambio, la mayoría de nuestras inquietudes se mantienen y nuestras recomendaciones no se vieron reflejadas en cambios sustanciales".
En criollo, no les dieron cabida.