×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Cumbre Macri-Santos para importar las recetas del Comando Sur

Durante la Cumbre de las Américas que se celebró en Lima, Macri se reunió con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Allí acordaron continuar con la cooperación en la "lucha" contra el narcotráfico. Además analizaron la posibilidad de que Argentina envíe a Colombia cascos blancos a la frontera con Venezuela.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Martes 17 de abril de 2018

Macri y Santos se reunieron en el Centro de Convenciones de Lima, Perú, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas. Analizaron los avances que ambos países lograron en el intercambio de información, para mejorar los controles y el combate contra el narcotráfico.

También resolvieron avanzar en una mayor cooperación entre ambos países. Para este objetivo acordaron que el vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, viaje a la Argentina para reunirse con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para "perfeccionar" la colaboración entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado.

La reunión entre ambos mandatarios se realizó días después que en Argentina se realizará la reunión de la Mesa de Seguridad Nacional, encabezada por el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo (funcionario a cargo de esa Mesa Nacional por decisión de Macri), y en la que participaron los ministros de Seguridad y Defensa, Bullrich y Aguad; el jefe de la AFI, Gustavo Arribas y el canciller Jorge Faurie. En esta reunión comenzaron a elaborar un plan para el "combate" contra el narcotráfico y el crimen organizado, donde resolvieron buscar cooperación internacional en esta materia, y abordaron los temas que llevó el Presidente a la Cumbre de las Américas.

Para este plan pusieron en función el Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado, un acuerdo internacional entre la Argentina, 17 países de América latina y la Unión Europea. Este programa abarca la capacitación entre las fuerzas de seguridad de todos los países que integran este acuerdo, así como el intercambio de informes de inteligencia.

Bajo el pretexto de combatir el crimen organizado, buscan aumentar el poder policial y de espionaje en la región. El acuerdo que acaba de estrechar Macri con su par colombiano, merece el más enérgico rechazo. Porque justamente fue el país que puso en marcha el Plan Colombia, que le ha permitido a Estados Unidos mayor injerencia política, económico y militar en América Latina. Bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico avanzaron en el despliegue de fuerzas armadas estadounidenses en Colombia, con el resultado de miles de víctimas, desplazamiento y desapariciones forzosas.

Este acuerdo entre ambos mandatarios, que por ahora poco se conoce, es la continuidad de los pactos que ya firmaron los ministros de Seguridad y Defensa, en su último viaje a Estados Unidos, con las autoridades del Comando Sur, donde resolvieron instalar una base militar yanqui en la provincia de Misiones.

Te puede interesar: PROimperialismo: Estados Unidos instalará una base militar en Misiones

Cascos blancos

Asimismo, Macri y Santos analizaron la posibilidad de que Argentina envíe a Colombia "cascos blancos" a la frontera con Venezuela. No es nada casual que analicen esta posibilidad, cuando uno de los temas salientes de la Cumbre fue Venezuela, donde varios mandatarios de la región, en la reunión plenaria, subrayaron que desconocerán las próximas elecciones convocadas por el presidente Nicolás Maduro.

El primero en hablar fue Mauricio Macri y dijo "la democracia y los derechos humanos son principios a defender en la Cumbre de las Américas". Luego destacó "la preocupación por Venezuela, por los millones de venezolanos que se han visto obligados a dejar su tierra, y por los que sufren carencias de los servicios básicos”.

Macri no se privó de expresar todo su cinismo. Cuando las medidas del gobierno de Cambiemos no solo ataca permanentemente los derechos humanos con la “doctrina Chocobar” y la permanente persecución y crímenes contra la comunidad mapuche en la región patagónica, sino que su plan económico que incluye techo a las paritarias y tarifazos afecta a millones de trabajadores que destinan hasta un 20 % de su salario para servicios básicos. Ni que hablar de los sectores populares, que muchos carecen de estos servicios.

La firma de estos acuerdos internacionales tiene como único objetivo la militarización de la región, con el fin de apuntar sus armas y espionaje contra las masas. El crimen organizado no es su objetivo. Estas organizaciones son parte de un negocio capitalista, en la que participa integrantes de la burocracia civil de los estados nacionales, así como las fuerzas represivas.

El pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado es el artilugio en el que se apoyan los gobiernos cuando pretenden aumentar el poder de fuego del Estado para disciplinar a las masas.

Te puede interesar: “Sí, señor Trump” (las costosas políticas en Seguridad y Defensa)


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X