×
×
Red Internacional
lid bot

Efemérides. Cumple 50 años la Cineteca Nacional entre inauguraciones y aumento de precios

Presume la Marina Núñez subsecretaria de desarrollo Cultural la nueva Cineteca Chapultepec pero olvida a los colectivos y artistas veracruzanos.

Miércoles 17 de enero de 2024

Celebra la Cineteca Nacional 50 años de historia de historia sobreviviendo a una pandemia y con una nueva sede y otra en puerta, mientras Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura reconoció a los trabajadores del Fideicomiso, pero olvidó a los colectivos y artistas que no han recibido pago por su trabajo.

“El compadre Mendoza” (1934) de Fernando de Fuentes fue la primera película que se proyectó en la antigua Cineteca Nacional ubicada en los Estudios Churubusco, este martes 16 hubo una proyección especial de la película donde estuvieron invitadas autoridades de cultura.

En su discurso Marina Núñez Bespalova en representación de la secretaria Alejandra Frausto, destacó el trabajo que realizó tanto el director de la Cineteca, Alejandro Pelayo, como la directora del IMCINE, María Novaro, pero también a los encargados de sala y quienes mantienen limpias las salas, pero esto sólo es un discurso, ya que colectivos y artistas de Veracruz que trabajan en el programa Alas y Raíces no han recibido pagos por sus servicios.

Así la Secretaría de Cultura federal por un lado promociona la nueva Cineteca Chapultepec y presume la inauguración de la Cineteca Nacional de las Artes que se abrió con recursos “ahorrados” pero no puede saldar la deuda con las y los artistas de uno de sus programas.

La Cineteca Nacional cumple medio siglo de fundación con un ligero aumento de precio en sus entradas y más enfocada en el negocio de proyección que en el de preservación del acervo cinematográfico del país, que era una de las razones de su creación.

El recinto de Xoco es el más importantes del cine mexicano, lugar de encuentro cinéfilos y comunidad cinematográfica, el tiempo ha transcurrido entre desastres, refundaciones y remodelaciones.

Historia

La Cineteca Nacional nació como el archivo fílmico estatal encargado de preservar el patrimonio cinematográfico del país, parte del plan de reestructuración de la industria de 1970, y abrió sus puertas el 17 de enero de 1974; las instalaciones estaban ubicadas en los Estudios Churubusco.

El recinto albergó la Muestra Internacional de Cine fundada en 1971, y en 1980 creó el Foro Internacional, los cuales se mantienen hasta nuestros días. La tragedia ocurrió el 24 de marzo de 1982, un incendio ocasionó la pérdida de 6,506 películas, 9,275 libros y revistas y cerca de 2,300 guiones.

La actual Cineteca Nacional se inauguró el 27 de enero de 1984, en la antigua Plaza de los Compositores la que contaba con cuatro salas de cine, un departamento de documentación y una librería. Ese mismo año se estableció la Medalla Salvador Toscano, reconocimiento anual nombrado en memoria del pionero fílmico cuyas imágenes de México de inicios del siglo XX integran un acervo fílmico invaluable.

El entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) impulsó en 2011 la modernización y ampliación de la Cineteca Nacional, sobra decir que la obra se entregó tarde, se incrementaron costos y se inauguró apresuradamente antes de la salida del presidente Felipe Calderón.

Las nuevas instalaciones se fueron reparando conforme avanzaba el tiempo, pero con las nuevas cuatro salas se logró el millón de espectadores anuales que se proyectaba. Se construyó también una bóveda de 700 metros cuadrados con capacidad para albergar 50 mil filmes y un laboratorio de restauración digital para desarrollar un programa de rescate de imágenes en movimiento.

Actualmente, la Cineteca Nacional cuenta con un acervo fílmico de más de 17,750 copias en 35 mm y 16 mm, positivos y negativos. Su acervo no fílmico está conformado por fotografías, fotomontajes y carteles, mientras que la Videoteca Digital Carlos Monsiváis cuenta con un gran listado de cintas disponibles para consulta.

El Centro de Documentación cuenta con una biblioteca y hemeroteca especializada, expedientes de investigación sobre películas nacionales, extranjeras, personalidades y un área para resguardo de guiones cinematográficos, abierto a todo el público.

Finalmente, la Galería de la Cineteca Nacional fue inaugurada en 2015 con el objetivo de difundir el patrimonio cinematográfico mexicano y servir como recinto para exposiciones internacionales relacionadas con el cine. En ella han desfilado Stanley Kubrick, Alfred Hitchcock y Walt Disney.

El recinto es un punto obligado para los aficionados del cine, no pocos cineastas reconocen asiduos asistentes a la Cineteca, pero también es punto de reunión de los directores especialmente en sus retrospectivas.

Durante la pandemia la Cineteca Nacional tuvo que cerrar sus puertas, esto llevó a una crisis en los trabajadores que denunciaron en 2020 reducción del 50 % de sus salarios y acoso laboral, ante la exposición en medios del caso la administración de Pelayo rectificó y detuvo los recortes.