La Cineteca inaugurada en 1974 sufrió un incendio ocho años después. Las actuales instalaciones se abrieron en 1984. Actualmente cuenta con 10 salas cinematográficas, un foro al aire libre, biblioteca y una videoteca digital.
Domingo 17 de enero de 2021
Imagen: Ivangomez123, licencia Creative Commons Internacional 4.0
La Cineteca Nacional cumple 47 años y hoy está cerrada por la emergencia sanitaria provocada por la covid-19 y con denuncias sobre reducción de salarios a trabajadoras y trabajadores por parte de la administración.
El 17 de enero de 1974 en los Estudios Churubusco se inauguraba la primera Cineteca Nacional de México, que sería un recinto destinado para albergar el archivo fílmico estatal, además de contar con salas de proyección, una librería y una cafetería.
El espacio albergó la Muestra Internacional de Cine fundada en 1971 y en 1980 al Foro Internacional, eventos que continúan siendo de los más importantes para los cinéfilos. Con la llegada del gobierno de José López Portillo en 1976, puso a su hermana Margarita al frente en la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía (RTC) de la que dependía la Cineteca.
Incendio
La tarde del 24 de marzo de 1982 se produjo el incendio de la Cineteca Nacional ubicada en la esquina de Tlalpan y Río Churubusco. Poco pudieron hacer los cuerpos de emergencia las llamas acabaron con el acervo fílmico resguardado que constaba de 6,500 títulos, además de 9 mil libros y revistas y cerca de 2,300 guiones.
Oficialmente del incendio lo provocó un corto circuito que fue avivado por las películas de nitrato, el cual es un material inestable e inflamable. Tras el siniestro muchas voces incluso, en el Congreso de la Unión, pidieron responsabilizar a la directora de RTC Margarita López Portillo. Pero nunca se ejerció acción penal por el hecho.
Te puede interesar: Se perdió memoria fílmica durante el incendio de la Cineteca
Te puede interesar: Se perdió memoria fílmica durante el incendio de la Cineteca
La Cineteca Nacional renació de sus cenizas el 27 de enero de 1984 en la antigua Plaza de los Compositores ubicada en la avenida México-Coyoacán, la cual tenía cuatro salas de cine, un departamento de documentación y una librería. Ese mismo año se otorgó la Medalla Salvador Toscano, en honor al pionero de la cinematografía mexicana de principios del siglo XX.
Nueva Cineteca
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta, transformado hoy en Secretaría de Cultura) impulsó en 2011 un proyecto para ampliar la Cineteca Nacional. La obra tuvo muchos inconvenientes, se incrementó su presupuesto, para finalmente entregarse con una rápida visita del presidente Felipe Calderón.
Las nuevas instalaciones tuvieron que ser reparadas por la administración entrante, y con cuatro salas más se logró el millón de espectadores anuales. Se construyó también una bóveda de 700 metros cuadrados con capacidad para albergar 50 mil películas y un laboratorio de restauración digital.
Austeridad
La austeridad promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador golpeó primero al sector cultural. Si en 2019 pudo subsistir la Cineteca Nacional fue gracias a los ingresos que genera la taquilla pero en 2020 con las restricciones sanitarias y el cierre de los cines complicó el panorama del recinto.
En diciembre pasado, trabajadoras y trabajadores de la Cineteca denunciaron la intentona de las autoridades de reducir 50% su salario. Además, expusieron las condiciones laborales en las que trabajan: cada año les obligan a firmar su renuncia y desde hace seis años no han tenido aumento salarial.
La denuncia en medios de comunicación hizo que la administración echara atrás sus propuestas, negando en todo momento la reducción salarial. Hasta el momento con el semáforo rojo y con las instalaciones cerradas el panorama para los trabajadores no es alentador.
La Cineteca Nacional se enfrenta a un gobierno quiere descargar en el peso de su austeridad en el personal. Trabajadores de diversos sectores de la cultura han denunciado ataques a sus derechos laborales, desde recortes hasta despidos, además que desde el gobierno se intenta desarticular los movimientos que han salido a las calles para pedir solución a sus demandas.
Te puede interesar: Incertidumbre laboral y amenaza de recorte salarial en la Cineteca Nacional
Te puede interesar: Incertidumbre laboral y amenaza de recorte salarial en la Cineteca Nacional