Se estrenarán dos capítulos de la serie El juego de las llaves, donde participa el director Roberto Fiesco, quien ha presentado toda su producción en el evento cinematográfico
Martes 14 de septiembre de 2021
Celebran el Festival Mix (Cine y Diversidad Sexual), 25 años siendo el evento fílmico con más tradición en tema de LGBT+ en la Cuidad de México, con una selección de trabajos audiovisuales, reconocimientos y premios, esto del 22 De septiembre al 15 de octubre de 2022.
Arturo Castelán director del Festival Mix, resaltó que en la inauguración se podrán ver en pantalla grande dos capítulos de la segunda temporada de la serie “El juego de las llaves”, una obra coral donde participa como director Roberto Fiesco.
Castelán resaltó que el Festival Mix se ha presentado toda la obra de Fiesco desde su primer cortometraje proyectado en el mítico cine Electra.
Sobre la serie Fiesco afirmó, "... habla sobre el intercambio de parejas, para la segunda temporada se invitaron a; Maite Perroni, Marimar Vega, Alejandra Guzmán, Cristian de la Fuente..." El director recordó que la segunda temporada de “El juego de las llaves” se grabó de octubre a enero pasados y será la única ocasión que se podrá ver en pantalla grande antes de su estreno en plataformas.
El Premio Mariposa de Oro se le otorga al filme de la Selección Oficial de Competencia, elegido por un jurado, para esta ocasión se invitó a la actriz Sylvia Pasquel a calificar los trabajos, quien afirmó, "... Sobre la experiencia, creo que es importante que se plasme en película lo que viven estas personas (LGBTQ+)... la diversidad existe seamos respetuosos con ellos”.
Castelán destacó dentro de la programación se encuentra la opera prima de Ulises Pérez Mancill, “Los días francos” protagonizada por Stephanie Salas, hija de Pasquel.
En su participación el director de “Pueblo de madera” y también presidente del jurado Juan Antonio de la Riva dijo, “…la equidad es necesaria para la convivencia social”. De la Riva tienen 18 películas entre documentales y ficciones casi todas de su estado enfocadas en su estado natal Durango.
El Jesús Pedraza diseñador del Premio Mariposa de Oro dijo que está inspirado en una leyenda maya que dice que si tienes un deseo se lo cuentes a una mariposa y la dejes ir, además que busca dar voz a las múltiples expresiones de la comunidad.
Reconocimientos
Felipe Nájera del consejo del Festival MIX, anunció que los reconocimientos serán para la “productora Lucy Orozco, que estudió cine y comunicación… que en la televisión dejó grandes producciones, tenemos una entrevista en la revista del festival Lobo”.
Orozco produjo “El Pecado de Oyuki”, tal vez una de las telenovelas más costosas realizadas en México, también lanzó al estrellando a Salma Hayek, fue la encargada de llevar elencos de actores de teatro y de cine a la televisión.
También se les dará un reconocimiento a las conductoras de televisión Yolanda Andrade y Montserrat Oliver, que son íconos de la comunidad LGBT+ y muestran siempre con respeto a la diversidad en sus programas.
Mauricio Rico curador de la sección “Videodanza y diversidad sexual 2021” aseveró sobre esta nueva; “Se realizó esto debido a la migración de las artes escénicas a otros medios, habrá países invitados de, Puerto Rico, Argentina, Chile, Francia y México”.
En esta edición el país invitado es Israel, y con apoyo del Festival Internacional de Cine Judío en México, se tiene una selección de cortos y largometrajes como; “No hay camas en Jerusalén” de Oz Shtamler, “Cásate conmigo, pero…” de Mordechai Vardi, entre otros.
Anfitrión
Aldo Sánchez curador del Museo del Estanquillo, una de las sedes, subrayó, “…es el lugar natural donde se puede llevar acabó el festival, ya que Carlos Monsiváis era el gran cinéfilo de México”. Además invitó a visitar la exposición de Gilberto Martínez Solares la cual abarca desde la Época de Oro hasta los años 60 del siglo pasado, recordó que en la Ciudad de México es donde se reconocen más derechos y leyes en pro de la diversidad sexual.
Arturo Castelán puntualizó que la mayor parte de las cintas son de países latinoamericanos, y añadió que la sección Rosa Mexicano se enfoca en producciones mexicanas, que en esta ocasión dedicará una retrospectiva a los directores Gabriel Mariño y Ximena Cuevas.
La inauguración se realizará el 22 de septiembre en el teatro Esperanza Iris, se tendrá la presencia musical de La Bruja de Texcoco y se otorgarán Reconocimientos del Festival Mix a las carreras de Lucy Orozco, Yolanda Andrade y Montserrat Oliver.
Se presentará además de los capítulos de “El juego de las llaves”, el cortometraje ganador del premio Pierrot Films, “Open House” de Axel González y el cortometraje del país invitado Israel, “A través del espejo” de Yuval Rotman.
Televisión
El Canal 22, que es una televisión pública, es la nueva sede del Festival Mix con la presentación de cuatro largometrajes los sábados de octubre (del 2 al 23): “Canción de invierno” de Silvana Lázaro; “Cónyuges” de Rob Hernández; “Estaciones” de Edgar Salas; “Las flores de la noche” de Eduardo Esquivel y Omar Robles.
Los otros canales que proyectarán programación es la televisora pública local de la Ciudad de México Canal 21 y Canal 14 de Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
La programación del evento se puede revisar en la página oficial, la programación se puede modificar de último momento. El
evento se ha mantenido por un cuarto de siglo en la capital mexicana, en la Zona Rosa que ha sido un bastión de la comunidad LGBT+.
Arturo Castelán invitó a conocer las obras que se presentan, con la frase que se ha convertido en slogan: “Ven a MIX…”.