×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Cura Montes pide "condiciones dignas para morir" para los reos de Punta Peuco

Insólita exigencia del sacerdote jesuita remece a la opinión pública en su defensa a reos por delitos de lesa humanidad.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Martes 28 de marzo de 2017

"El castigo (debe) permitir la reinserción; porque si no, huele a venganza. Y eso vale para todos los presos", así se expresó este lunes el sacerdote jesuita, Fernando Montes, quien manifestó su malestar ante la posibilidad de que las personas mueran en la cárcel pues "denigra a la sociedad", refiriéndose a los actuales reos del penal Punta Peuco.

En su defensa a los condenados por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad que actualmente residen en el lujoso penal, declaró a El Mercurio que "no estoy hablando de indultos, sino que estoy pidiendo que haya condiciones dignas para morir y para cuidar a las personas en estado terminal". Además, advirtió que, "no hacer eso denigra a una sociedad". Esto basado en que desde que inició el presente año, tres internos con enfermedades terminales han fallecido al interior del penal, tal como señala El Mostrador.

Cárcel de cinco estrellas

Es sabido que en dicho recinto penitenciario existen cancha de tenis, celdas con televisores de 42 pulgadas, cable satelital, patios con pasto y otros beneficios, los cuales en diversas ocasiones han sido denunciados por organizaciones de Derechos Humanos y Familiares de víctimas del violencia de Estado de la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Cabe destacar, que según un informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) las condiciones especiales de estos reos dan cuenta de una situación que no posee ningún otro recinto penitenciario del país, como salas multiuso, biblioteca, sala de computación, frigobar en sus piezas, etc. Mientras que, en el caso de las cárceles comunes los reos tienen que vivir en condiciones deplorables y en completo hacinamiento lo que ha desatado incluso terribles situaciones como el incendio de la Cárcel San Miguel donde fallecieron más de 80 personas, y donde se develó públicamente la falta de ayuda por parte de gendarmes, la negligencia y el abuso.

Te puede interesar: Cárceles en Chile: Tortura y represión tras las rejas

Se mantienen la impunidad y los privilegios

Las organizaciones de derechos humanos exigen el cierre de Punta Peuco y demandan que estos militares sean trasladados a cárceles comunes, donde terminen sus condenas, sin ningún beneficio. En este sentido, las agrupaciones denuncian que se trata del símbolo de la impunidad, el cual fue construido, además, en los propios gobiernos concertacionistas para tranquilizar a los militares.

Lo cierto es, que tal como hicieron ayer los gobiernos de la Concertación junto a la derecha y los militares, la Nueva Mayoría sigue permitiendo que existan los beneficios y prebendas para los violadores de los derechos humanos, e incluso hoy la Iglesia puede obtener tribuna pública para denunciar supuestos vejámenes a quienes hicieron apresar, ejecutar y hasta desaparecer a trabajadores, jóvenes y militantes durante los años setenta en Chile.


Claudia Moreno

@abajoelcodigo

X